Actualidad

La hostelería pide retrasar el horario del toque de queda

El sector se manifestará este viernes a las once y media de la mañana frente a la oficina de la Junta de Castilla y León

Considera que se pone injustamente en los bares el foco sobre la pandemia, cuando la mayor parte de los brotes surgen en fiestas y reuniones en el ámbito privado

Imagen de archivo de veladores en la Plaza Mayor de Aranda / Cadena SER

Imagen de archivo de veladores en la Plaza Mayor de Aranda

Aranda de Duero

La hostelería de Aranda está llamada este viernes a concentrarse frente a la oficina de la Junta de Castilla y León para expresar su descontento con las medidas adoptadas para la contención del Covid en relación a este sector.

Los promotores se sienten en el punto de mira de las medidas restrictivas contra esta segunda oleada, cuando insisten en que hay datos que demuestran que el índice de contagios en bares y restaurantes supone menos del 3,5% de los positivos. Ana María Bravo, que regenta el bar de copas La Tramoya, considera que se está “demonizando” al sector injustamente, sin tener en cuenta el esfuerzo que está realizando a costa de su bolsillo para proporcionar las mejores garantías higiénicas al cliente. “Vemos cómo van subiendo las cifras y eso es algo que está ahí, pero somos los primeros que de nuestro bolsillo estamos poniendo geles hidroalcohòlicos, guantes para camareros, pantallas, mascarillas y además lo hacemos con todo el amor del mundo, teniendo en cuenta que hay que acabar con este problema”, comenta Bravo.

Uno de los motivos de esta iniciativa es pedir que se retrase el comienzo del toque de queda hasta la medianoche para que los establecimientos puedan tener un margen mayor de actividad.

Bravo destaca que de nada sirve que los bares estén obligados a adelantar el horario de cierre, cuando se está comprobando que los mayores focos de contagio se producen en fiestas y reuniones del ámbito privado, más difíciles de controlar. “Para nosotros esas 2 horas de trabajo son fundamentales, porque hay un momento en el que no podemos hacer frente a los gastos y nos siguen recortando”, se queja esta hostelera.

La protesta está promovida por la Federación de Hostelería de Burgos, en la que desde hace meses está integrada la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera, igual que su homóloga de Miranda de Ebro. La concentración está prevista en las tres localidades, Burgos, Aranda y Miranda, a las once y media de la mañana.

Los no adscritos apoyan esta movilización

Desde el ámbito político, Mar Alcalde y Sergio Ortega, hay hecho público su apoyo a esta manifestación, invitando a la ciudadanía a que la respalde, a la vez que poden “unión política tanto de nuestros representantes locales, como regionales con independencia de todo tipo de siglas”. Los concejales no adscritos ponen el acento en el daño que hizo al sector el confinamiento del mes de agosto, que consideran fruto de las “nefastas decisiones” adoptadas, que “han abocado a todo tipo de pymes, autónomos, comercios y profesionales del sector servicios a la absoluta ruina”. Por eso consideran que la Junta de Castilla y León está obligada a “proporcionar una línea económica de urgente necesidad” para este municipio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00