Vigo y su área se tiñen de rojo
Por primera la ciudad entra el alerta roja en la incidencia acumulada en los últimos 14 días

Una joven pasea por Vigo, con mascarilla / Nicolás Domínguez

Vigo
Un día más la curva de incidencia del coronavirus vuelve a crecer en nuestro área sanitaria, con un aumento de los positivos confirmados. Vigo ya es el área sanitaria con más casos activos.
En el último día se han confirmado 172 nuevos positivos por PCR frente a 28 altas, elevando así el total de casos activos en el área sanitaria viguesa hasta los 1502. De ellos 59, permanecen ingresados en planta y hay un paciente más en la UCI, 8. Son tres pacientes más los que están ingresados en el hospital si tenemos en cuenta que dos personas que estaban en el Cunqueiro de 88 y 84 años, con patologías previas han fallecido en las últimas horas.
En el conjunto de Galicia, el último día se han contabilizado 682 nuevos positivos elevando el número total a 7535. Hospitalizadas hay este miércoles 392 personas y 62 están en cuidados intensivos, superando la cifra de ayer. El número de fallecidos en nuestra comunidad autónoma a causa del Covid alcanza los 882.
En cuanto al mapa por ayuntamientos, Vigo se mantiene en alerta roja pero por primera vez entra en ese nivel en la incidencia acumulada en los últimos 14 días (más de 664 casos en este período) . Siguen en rojo también Cangas, Redondela, Soutomaior, O Porriño, Tui y Salvaterra. Se suman este miércoles Gondomar, Salceda y Ponteareas. Mos y Baiona se suman a la alerta naranja, que mantiene Nigrán. A Guarda, Rosal, Tomiño, A Cañiza, Crecente y Fornelos entran en alerta amarilla por primera vez.