Satisfacción con matices en el Ayuntamiento de València por los Presupuestos Generales del Estado de 2021
El gobierno local aplaude la condonación de la deuda de La Marina y el contrato programa de 38 millones para la EMT pero echa en falta más fondos para el túnel pasante y el canal de acceso ferroviario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CE6OPQP3SFMDZEY2VRD5FPMTP4.jpg?auth=8e3d1a9cee3fed5bf45653aaa048cea9606a15ed88c8e250c124846a69a7f179&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Satisfacción con matices en el Ayuntamiento de València por los Presupuestos Generales del Estado de 2021 / Getty Images
![Satisfacción con matices en el Ayuntamiento de València por los Presupuestos Generales del Estado de 2021](https://cadenaser.com/resizer/v2/CE6OPQP3SFMDZEY2VRD5FPMTP4.jpg?auth=8e3d1a9cee3fed5bf45653aaa048cea9606a15ed88c8e250c124846a69a7f179)
Valencia
Los Presupuestos Generales del Estado de 2021 atienden dos de las grandes reivindicaciones de València en los últimos años. Por un lado, el Gobierno destina 38 millones de euros a la Autoridad del Transporte Metropolitano de València, pero es que además, se condona la deuda de La Marina.
Para la vicealcaldesa, la socialista Sandra Gómez, estos presupuestos resuelven dos problemas históricos de València. La financiación de la EMT permitirá dar un mejor servicio y al desaparecer la deuda La Marina, se podrá impulsar allí un espacio estratégico para la ciudad, libre de cargas, y completar el proyecto de una fachada marítima para generar un polo de innovación y desarrollo tecnológico.
Satisfacción también desde Compromís, aunque con matices, como resaltaba ayer el alcalde Joan Ribó. Por fin el Gobierno asume la deuda de La Marina y se incluyen los 38 millones del contrato programa para el transporte metropolitano, pero siguen sin aparecer las ayudas al metro que sí reciben ciudades como Sevilla o Málaga, solo se destinan en 2021 3 millones de euros para el túnel pasante, cuando el proyecto está valorado en más de dos mil millones y no aparece reflejado ninguna partida para el canal de acceso.
Inversiones insuficientes en cultura
Además, en materia cultural, según Ribó, los presupuestos entran en la senda de unas inversiones más justas para València, pero todavía están lejos de las partidas que reciben otras ciudades. Por ejemplo, el IVAM solo recibirá 260 mil euros, a años luz de los casi 40 millones que se destinan al Reina Sofía. El Museo de Bellas Artes y el Nacional de Cerámica no aparecen en las cuentas, cuando el Prado tendrá 46 millones de euros. Y también está muy lejos la financiación del Palau de les Arts que recibirá casi un millón de euros del Gobierno, cuando el Teatro Real de Madrid tiene más de 12 millones consignados, el Liceu de Barcelona más de 21 millones o el Teatro de la Maestranza de Sevilla 2,2 millones.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER