La flota pesquera de Motril dedicada a la quisquilla vuelve a faenar tras más de un mes amarrada a puerto
El Puerto de Motril pide al Gobierno extender a los domingos la inspección de productos agrícolas e implantar la inspección de sanidad animal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ICTJZJJRKJKFJB7Q3ZZJXKQKVU.jpg?auth=8f93c7a4afd6b3c61c9bf4104fb10914abf9a4f68ce067972e64846daf7778d7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ambiente en la lonja pesquera de Motril durante la llegada de las capturas / Cadena Ser
![Ambiente en la lonja pesquera de Motril durante la llegada de las capturas](https://cadenaser.com/resizer/v2/ICTJZJJRKJKFJB7Q3ZZJXKQKVU.jpg?auth=8f93c7a4afd6b3c61c9bf4104fb10914abf9a4f68ce067972e64846daf7778d7)
Motril
La Cofradía de pescadores de Motril está viviendo uno de sus años más difíciles. La crisis sanitaria y económica ha motivado la disminución en el número de capturas lo que se traduce en una disminución importante de ingresos. Durante más de un mes la flota pesquera dedicada a la captura de la quisquilla ha permanecido amarrada a puerto. Los números no les salían y prefirieron quedarse en casa y así evitar gastos mayores. Esta semana las dos embarcaciones dedicadas a la quisquilla han vuelto a faenar con la esperanza puesta en la recuperación del sector.
La demanda de este preciado marisco autóctono es de las más afectadas por la crisis dado el alto consumo de este manjar en la hostelería. Los barcos motrileños vuelven a la mar esperanzados, según el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Ignacio López.
A pesar de la buena noticia sobre la captura de la quisquilla, 2020 será un año de grandes pérdidas para el sector pesquero granadino.
Hasta el mes de septiembre la Cofradía de Pescadores registra una facturación de 600.000 euros menos con respecto al año anterior. 2019 se cerró con una facturación de casi 5 millones de euros.
Más inspectores sanitarios
El Puerto de Motril pide al Gobierno que aproveche la poca actividad de tráfico de mercancías en esta segunda ola para extender a los domingos la inspección de productos agrícolas e implantar la inspección de sanidad animal.
El presidente del Puerto, José Harcía Fuentes, ha contado en el programa especial 'Fruit Attraction' emitido este miércoles en la SER, que la pandemia ha ralentizado al máximo la actividad de exportación e importación de productos de alimentación. Para cuando se retome la actividad, el Puerto pide contar con inspección agrícola toda la semana y con control de sanidad animal. Dice que sería un espaldarazo importante en la actividad portuaria.