La inversión del Estado en Galicia cae a los 832 millones, un 11% menos
La ministra de Hacienda justifica la caída de fondos por la finalización de las obras de AVE. Se reservan 55 millones de euros para nuevas rebajas peajes en la AP-9

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ofrece una rueda de prensa tras la entrega del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2021 a la presidenta del Congreso los Diputados, en Madrid (España), a 28 de octubre de 2020. / EUROPA PRESS/E. Parra. POOL (EUROPA PRESS)

Santiago de Compostela
El anteproyecto de ley de presupuestos recoge una inversión en Galicia de 832 millones de euros. Es la cifra más baja en los últimos 15 años, mientras el peso de Galicia cae dos puntos, aunque es un 10% más que los presupuestos de 2019 que no salieron adelante.
Esta cifra supone un 11 por ciento menos que los 936,79 millones de los últimos presupuestos aprobados en 2018. Hay una partida específicia para la regeneración de la ría do Burgo, una de las viejas demandas de la comunidad, pero sobre todo, la novedad pasa por la rebaja en los peajes de la AP-9.
El gobierno de Pedro Sánchez reserva casi 55 millones de euros para establecer bonificaciones en los viajes en todo el trayecto, desde Ferrol hasta la frontera con Portugal, rebaja que complementa a la gratuidad en los tramos entre O Morrazo y Vigo, y entre A Coruña y A Barcala.
La ministra de hacienda, María Jesús Montero, defiende el compromiso del gobierno de Sánchez con Galicia aunque reconoce que la inversión es menor que en años anteriores porque las obras del AVE están prácticamente culminadas. En los últimos años la inversión en Galicia "ha sido muy superior en relación al peso poblacional" por la obras del AVE, ha asegurado Montero, por lo que una vez que termina y se pone en marcha la línea "se necesita que estos recursos acompañen a otros territorios que también quieren poner en marcha la alta velocidad".
Dice Montero que las comunidades autónomas tendrán un papel fundamental en estos presupuestos porque gestionarán parte de los fondos que se recibirán de Europa.

Ricardo Rodríguez
Director de Contenidos de la Cadena SER en Galicia, donde comenzó su carrera profesional en 2005. Durante...