CCOO denuncia la adjudicación del contrato de limpieza de la UAM por debajo del coste del servicio
El sindicato advierte a la empresa que no incumpla el convenio colectivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OY4YO2YYDNMEHKRG7DLMY4EBSU.jpg?auth=fb2dc3cb46762143db4d4d4803e8125fd6310f3c2420e653af51c10755138240&quality=70&width=650&height=301&smart=true)
Campus Cantoblanco (UAM) / SER Madrid Norte
![Campus Cantoblanco (UAM)](https://cadenaser.com/resizer/v2/OY4YO2YYDNMEHKRG7DLMY4EBSU.jpg?auth=fb2dc3cb46762143db4d4d4803e8125fd6310f3c2420e653af51c10755138240)
Comunidad de Madrid
CCOO ha manifestado este lunes su "preocupación" por la adjudicación del servicio de limpieza de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) por un importe inferior a los costes laborales de la plantilla necesaria, reconocida en el pliego de condiciones, y ha advertido que estará "vigilante" para que se cumpla el convenio colectivo y se mantenga el empleo.
Óscar Verduras, portavoz CCOO COnstrucción y Servicios Madrid
03:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según expone el sindicato en un comunicado, el precio inicial del concurso establecido por la propia universidad era de 4.555.723,59 euros, siendo el coste del personal a subrogar de 4.060.663,89 euros, pero la empresa Interserve FacilitiesServices ha resultado adjudicataria con una oferta final de 4.047.415,06 euros.
Así, la oferta de la adjudicataria implica una bajada de 508.308,53 euros (11,16%) sobre el precio estipulado por la universidad como coste del servicio, con un importe 13.248,83 euros inferior al coste del personal subrogado necesario para prestar el servicio.
CCOO ha advertido a la empresa de que no intente sacar beneficio de un contrato mediante incumplimientos del convenio colectivo y la minoración del personal y ha incidido en la importancia de no dejar la adjudicación de contratos prácticamente al criterio del precio.
A este respecto, ha destacado que en este caso, "salvo por la inclusión una de bolsa de horas, la adjudicación es en definitiva por un criterio económico, sin criterios de calidad medioambiental, sociales, etc., lo que puede llevar a las empresas a buscar el beneficio a costa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, el empleo y la baja calidad del servicio".