"La reactivación económica llegará con la digitalización", asegura Javier Benito
El gerente de Telefónica anuncia que antes de final de año el 5G se implementará en 25 municipios de la región
Santander
El gerente de Telefónica para el País Vasco y Cantabria, Javier Benito, ha asegurado hoy en Foro SER Cantabria que la pandemia ha acelerado la revolución digital de manera imparable y que se ha avanzado en unos meses, lo que se tenía previsto progresar en los próximos años.
“El mundo analógico ha desaparecido, ya no existe diferencia entre el mundo analógico y digital”, ha señalado Benito, que ha puesto de relevancia el papel que desempeñan empresas como Telefónica en esta transformación, ya que “sin conectividad no hay digitalización”.
En este sentido, ha destacado que Telefónica ha invertido más de 13 mil millones de euros en la última década en el despliegue de fibra óptica por todo el país, un proceso que comenzó en 2012 y que culminará en 2024, coincidiendo con el centenario de la compañía.
En Cantabria, ha indicado Benito, se ha realizado una inversión de 100 millones de euros en el despliegue de fibra óptica, lo que posibilita que haya 573 mil accesos y que el 91 por ciento de la población tenga conexión a internet.
Además, ha avanzado que a finales de año llegará la tecnología 5G a un total de 25 municipios de la región. Ahora mismo, ya hay 11 estaciones base en Santander y el despliegue continuará por Torrelavega, Laredo y Santoña. En todo caso, ha puntualizado, “el verdadero 5 G llegará el año que viene cuando se liberalicen las frecuencias y el espectro de 700 megahercios”.
Respecto al futuro inmediato, considera que la reactivación económica tras la pandemia “llegará de la mano de la digitalización” y es necesario que las empresas aceleren este proceso. “Dos de cada tres pymes se están quedando atrás”, ha advertido.
Por otro lado, ha puesto de relieve la necesidad de abordar la “reformulación de la educación”, adaptando nuestro sistema educativo a las necesidades y demandas de la nueva era digital.
Benito ha apuntado que hay 10.000 puestos vacantes en el sector tecnológico por falta de cualificación y la digitalización será responsable de la creación 2,6 millones de empleos en los próximos años, por eso “hay que promover las vocaciones STEM, sobre todo entre las mujeres que ahora mismo solo suponen el 25 por ciento”.
En este sentido, ha añadido que la digitalización y la robótica supondrán la creación de nuevos puestos de trabajo y la desaparición de otros, pero no se sabe en qué medida. En cualquier caso, “los trabajadores tendrán que reforzar sus conocimientos en inteligencia artificial, big data o ciberseguridad”.
En su opinión, “la Formación Profesional son los estudios más cercanos a la realidad del mercado de trabajo”, sin embargo, solo el 35 por ciento de los jóvenes españoles se decantan por la FP, mientras que en Europa la cifra se eleva hasta el 48 por ciento.
A lo largo de su intervención en esta nueva edición de Foro SER Cantabria, el responsable de Telefónica para País Vasco y Cantabria ha recalcado que “tenemos las mejores comunicaciones de Europa y más fibra que Alemania, Reino Unido, Italia y Francia juntos”.
Por ello, cree que estamos ante “una oportunidad única para acometer la revolución digital”, como ha quedado demostrado durante la pandemia cuando “de la noche a la mañana miles de personas empezamos con el teletrabajo, las clases on line y los hogares se llenaron de contenido audiovisual”.
Finalmente, ha apuntado que “la tecnología desempeña un papel clave en la lucha contra la despoblación rural”, pero debe ir acompañada de políticas públicas que favorezcan el emprendimiento, la formación y los servicios.
Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...