Política | Actualidad
AYUNTAMIENTO

Goia anuncia la reactivación de inversiones por 13 millones de euros

El primer edil destaca la mejora de las cuentas municipales y defiende su gestión de la pandemia en el pleno de sobre el estado de la ciudad

La Corporación municipal guarda un minuto de silencio por los fallecidos a causa de la Covid-19 / Ayuntamiento de San Sebastián

La Corporación municipal guarda un minuto de silencio por los fallecidos a causa de la Covid-19

San Sebastián

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha destacado que las cuentas públicas se encuentran en un estado más sólido que las previsiones de verano.  De este modo, en los próximos meses se retomarán inversiones hasta ahora paralizadas por valor de 13 millones de euros, aun cuando  el déficit previsto para el cierre de año ronda los 40 millones de euros.

Para ello, el Consistorio hará uso de los 6,7 millones de remantes, así como un incremento del endeudamiento hasta los 26 millones, el doble de lo que actualmente se pueden obtener. Todo ello para mantener "los servicios de calidad que merecen los ciudadanos".

Además, en la sesión plenaria el primer edil ha defendido la actuación del Gobierno municipal durante la pandemia: " se han cometido errores,  pero honestamente creo que este Ayuntamiento ha sabido dar una respuesta adecuada a la situación".

Ante estas palabras,  la concejal de  EH Bildu Reyes Carrere ha lamentado que las prioridades del ejecutivo  "siguen siendo proyectos innecesarios", como la pasante del Topo; en lugar de los servicios  como nuevos centros de salud o la reforma de espacios públicos. De hecho considera que Goia quiere imponer un "modelo neoliberal" en Donostia y que continúa gobernando con autoritarismo.

En la misma línea se ha mostrado Elkarrekin Donsotia, que ha denunciado la inacción del ejecutivo ante la dificultad al acceso a la vivienda, agrabavada por la covid. En cuanto a los fondos de recuperación económica, la edil Aitzole Araneta ha denunciado que la cuantía que presentada para Donostia recaería en proyectos "que nada tienen que ver con el coronavirus",  en referencia a  la estación intermodal de Riberas de Loiola.

Por su parte, Borja Corominas, en representación del grupo popular, ha criticado la falta de liderazgo del alcalde  durante la pandemia y le ha emplazado a "defender los intereses de la ciudad" en instacias provinciales, autonómicas y estatales. Sin embargo, se ha mostrado dispuesto a apoyar los próximos presupuestos municipales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00