Los comedores sociales de Pamplona aumentan su capacidad
París 365 y el comedor municipal atienden a nuevos usuarios ya que la pandemia ha aumentado la exclusión social

Entrevista con la directora de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Pamplona, Olivia Elizari, y la gerente de Paris 365, Miriam Gómez, (27/10/2020)
13:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La pandemia ha creado nuevos usuarios de los comedores sociales, que se han visto obligados aumentar su servicio. Así, el comedor municipal de Pamplona da "80 comidas diarias cuando tenía capacidad para 50" señala Olivia Elizari, directora de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Pamplona, ya que "hay un comedor municipal abierto siempre, al margen de la pandemia, orientado a alta exclusión, a gente que duerme en la calle, pero durante la pandemia hemos identificado unidades familiares que tenían dificultades para poder dar cobertura de alimentación, incluso porque no tenían derecho a uso de cocina, así que les hemos tenido que dar apoyo".
Situación similar a la que vive el comedor Paris 365 donde "la mayoría de las personas usuarias no están empadronadas y sin cargas familiares y ahora también nos ha aumentado el perfil de familias por situaciones sobrevenidas por la pandemia y eso ha aumentado el número" explica su gerente, Miriam Gómez.
Una situación que refuerzan con la Despensa que aporta "10 kilos semanales de alimentos frescos y secos a familias en alta exclusión", apunta Gómez, de ahí que resalten la importancia de actuar de forma coordinada entre las diferentes instituciones.