El paro aumentó en 31.600 personas desde julio y en 105.000 en un año
La tasa de paro de Madrid se sitúa en el 13,2 % y sigue tres puntos por debajo de la media nacional según la EPA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5OSJAIASD5JOFIG4WY27NBWTNE.jpg?auth=ea0b81f77a4e483924e24f7fa5cb969f19a5eb3aaa907519b7d1def1b76bed65&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una pareja pasa al lado de una Oficina de Empleo en Madrid / Óscar Cañas - Europa Press (EUROPA PRESS)
![Una pareja pasa al lado de una Oficina de Empleo en Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/5OSJAIASD5JOFIG4WY27NBWTNE.jpg?auth=ea0b81f77a4e483924e24f7fa5cb969f19a5eb3aaa907519b7d1def1b76bed65)
Madrid
Según los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre, la tasa de paro en Madrid se sitúa en el 13,2 %, seis décimas más que en el en julio. Pese a ello, esta cifra sigue más de tres puntos por debajo de la media nacional (16,3 %)
El número de desempleados subió de julio a septiembre en 31.600, llegando así a un total de 459.000 personas en el paro. Respecto al mismo periodo de 2019, el desempleo ha aumentado en la región un 29,7 %. En total hay 105.000 parados más en un año.
La EPA cifra el número de ocupados en 3.005.300, 42.700 más que en el segundo trimestre, aunque en este dato -según la metodología del INE- también figuran las personas que están en ERTE.
Reacciones a los datos de la EPA
El consejero de Economía y Empleo del ejecutivo autonómico Manuel Giménez ha defendido que los datos "reflejan el principio de la recuperación". "Seguimos viendo como la Comunidad de Madrid sigue siendo el mercado laboral más robusto de los más robustos de España", destaca Giménez, aunque reconoce que los datos "no permiten ninguna relajación ni autocomplacencia".
Por parte de los sindicatos, la secretaria de relaciones laborales de UGT Madrid Isabel Vilabella dice que esta situación no se puede mantener más tiempo: "hay que tomar medidas drásticas y cerrar Madrid para recuperar la salud y que se pueda recuperar antes la actividad económica"; y la secretaria de empleo de CCOO Madrid Eva Pérez también habla de una situación insostenible: "tenemos que abordar si cabe con más urgencia los retos que la Comunidad tenía antes de empezar esta situación".
En cuanto a la patronal, el presidente de CEIM Miguel Garrido insiste en el "panorama desolador" de la economía y pide que se adopten medidas estructurales como reducir la presión fiscal o favorecer la flexibilidad laboral.
![Jorge García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fcfd7dbd-c67d-4329-bef3-52dcaf442795.png)
Jorge García
Redactor en Radio Benidorm, edita y presenta Hora 14 y La Ventana de la Marina Baixa