Ecologistas proponen convertir Puerto Blanco en un observatorio marino
El puerto deportivo Puerto Blanco de Calp se encuentra clausurado desde 2017 y totalmente abandonado

Puerto Blanco. Calp. / Radio Litoral SER

Calpe
Grupos ecologistas plantean reconvertir Puerto Blanco, en Calp, en un observatorio marino. Una iniciativa que trasladarán a la Conselleria y a instituciones europeas, para recuperar este espacio que actualmente se encuentra totalmente abandonado. Así lo señalan desde ACEC, la Asociación Cultural y Ecologista de Calp, tras debatir este tema con uno de los grupos integrados en Ecologistes en Acció de la Marina, que les apoyan en la propuesta.
Cabe recordar que este puerto deportivo, en la ciudad del Peñón, fue clausurado y precintado en el 2016 por la Conselleria, tras años de problemas. A día de hoy, según explican los ecologistas, es un puerto fantasma, que presenta un estado catastrófico, que carece de calado y el fondo está lleno de boyas, neumáticos y basura.
Pero como el vaso siempre hay que mirarlo como medio lleno y no medio vacío, los ecologistas consideran que el estado de abandono que sufre actualmente el puerto puede ser una oportunidad para reinventar este espacio como un lugar para la investigación, y han decidido, como explica desde ACEC, Marco Bittner, recurrir a la Conselleria y a otras instituciones con el fin de conseguir inversiones europeas para su reacondicionamiento, la instalación de facilidades investigadoras o la cesión institucional como observatorio biológico del Mediterráneo.
Los ecologistas remarcan que la masificación de la náutica recreativa representa un negativo impacto medioambiental, como se ha podido comprobar en varias poblaciones costeras de la comarca, que han visto como la saturación de embarcaciones de recreo están dañando sus fondos marinos, su posidonia, y ecosistemas.
De ahí que entre las propuestas lanzadas para diversificar las funciones del Puerto Blanco se sugería huir de modelos que incrementaran esta saturación de embarcaciones. Porque según insiste Bittner no todas las soluciones tienen que pasar por el sector turístico.

Amanda Ortolà
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...