2.300 parados más en Galicia de julio a septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J5CFCOXEMFMR7CY5SMZ7PQGUBU.jpg?auth=5664d96a3e1f5b19bb57d4381ab2514cf956fb951918eae78a6997ad25124f57&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Variación trimestral del paro en Galicia / Servicio Ilustrado ) (EPDATA)
![Variación trimestral del paro en Galicia](https://cadenaser.com/resizer/v2/J5CFCOXEMFMR7CY5SMZ7PQGUBU.jpg?auth=5664d96a3e1f5b19bb57d4381ab2514cf956fb951918eae78a6997ad25124f57)
Santiago de Compostela
El paro sube también en Galicia en el último trimestre y en los últimos doce meses aunque por debajo de la media estatal.
El paro sube en la comunidad en 2.300 personas de julio a septiembre, un 1,61%, casi nueve puntos menos que la media. De esta forma, los desempleados en nuestra comunidad alcanzan los 144.880 lo que deja la tasa de paro en el 11,80%, casi 5 puntos menor que la media de España que se sitúa en el 16,2%.
En terminos interanuales, son 1.400 parados más que en el mismo periodo de 2019, un incremento del paro de casi un punto. Los trabajadores ocupados son 1.082.600 en el tercer trimestre del año lo que en variación interanual significa que la ocupación ha caído en Galicia en 23.100 personas, un 2,09%, el descenso a nivel nacional es también mayor y alcanza el 3,51%.
Por sexos, el paro afecta más a las mujeres, un 13,04% frente al 10,68% entre los hombres.