Sociedad | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

Xàbia encarga un informe sobre la viabilidad de que el ocio nocturno abra en horario de cafetería

El sector remite un comunicado hablando de la situación "excepcional y desesperante" que atraviesan

Vista de Xàbia desde los Molinos. / Miriam Pagán

Vista de Xàbia desde los Molinos.

Xàbia

El pleno del Ayuntamiento de Xàbia aprobaba, por unanimidad, solicitar un informe a los servicios técnicos municipales para conocer la viabilidad de que los negocios de ocio nocturno puedan abrir y trabajar en horario de cafetería.

Fue a raíz de una moción presentada por el grupo municipal del PP y defendida por su portavoz, Rosa Cardona, en la que se proponía habilitar de forma excepcional y temporal, mientras se mantengan las restricciones por la emergencia de la COVID-19, las licencias que tienen otorgadas para sus actividades y que éstas se compatibilicen con la licencia de cafetería. Asumiendo estos empresarios el condicionante de que los locales de negocio, hasta ahora dedicados a pub y discotecas, cumplan con el horario y aforo propio de las Cafeterías, no presten el servicio de comidas, se eliminen las pistas de baile y se cumpla escrupulosamente con las medidas sanitarias vigentes, así como con todos los condicionantes propios de las licencias de cafetería.

Desde un primer momento, el resto de grupos de la oposición, Ciudadanos, Compromís y Ciudadanos por Jávea mostraban su apoyo a la moción. Escuchamos a Enrique Escrivà, Juan Antonio Cardona y Juan Ortolà, respectivamente.

Al respecto, el concejal de Actividades, Alberto Tur tomaba la palabra para explicar que desde un primer momento se estaba trabajando al respecto, desde que se publicó la resolución en el mes de agosto, y hubo reuniones con el sector afectado. Y apuntó que ya el informe técnico concluyó, en su día, en que no se podía hacer esa habilitación.

En el debate posterior, Cardona insistía en que este sector necesita trabajar para hacer frente a los gastos. Y recordaba que otros Ayuntamientos de la provincia de Alicante habían tomado medidas en ese sentido.

A lo que Tur respondía que habría que conocer el marco legal y cómo se aplica en cada uno de esos otros municipios.

El alcalde, José Chulvi era el que proponía enmendar la moción del grupo municipal del PP para dejarla con tan solo dos puntos, el primero, relativo a solicitar ese informe a los técnicos municipales para valorar dicha posibilidad, y el último, relativo a dar traslado a la Conselleria competente.

Así, tras enmendarse la moción, se aprobaba, por unanimidad, solicitar ese informe a los servicios técnicos del departamento de Actividades del Ayuntamiento de Xàbia.

Precisamente, Chulvi aprovechaba su intervención para responder a otro tema que había surgido durante el debate. Los incumplimientos de ciertas cafeterías y restaurantes de las normas de seguridad frente a la COVID-19, al tener música en directo.

El munícipe xabiero aseguraba que desde la Policía Local y la Policía Autonómica se realizan inspecciones para controlar que se cumplen con las medidas.

Empresariado

Precisamente, el sector del ocio nocturno de Xàbia presentaba una carta explicando la situación que atraviesa desde que tuvieron que cerrar sus negocios, a raíz de la resolución de la conselleria de Sanidad, del 18 de agosto.

En la misma solicitan ayuda porque, aseguran, la situación que atraviesan en “excepcional y desesperante”.

Se indica que si la situación no cambia, más del 58% de los establecimientos de ocio nocturno del país se verán abocados al cierre. Y apuntan que no les gustaría ser un número más de este porcentaje. Por lo que solicitan esa “ayuda desesperada”.

Señalan que se encuentran “en una situación de total indefensión”, donde ha habido despidos masivos y donde más de 100 personas en Xàbia se han quedado sin trabajo, sin contar las familias que depende de estos negocios.

Manifiestan que no piden abrir como discotecas, pero sí la posibilidad de ejercer su derecho a poder trabajar, ya que las cuantías económicas de facturación son del 80% menos. Recuerdan que en la actualidad sus ingresos son cero euros.

Consideran que desde el Gobierno se les ha criminalizado, cuando, cerrados los negocios de ocio nocturno han seguido subiendo los contagios de coronavirus, entendiendo que no son el foco de infección.

Piensan que ya que es una situación excepcional se necesitan medidas excepcionales, por lo que piden una licencia provisional que les permita trabajar como cualquier bar respetando horario y medidas COVID.

Afirman sentirse “abandonados” por todo tipo de administración, por ser un colectivo pequeño, reflexionando sobre qué hubiera ocurrido si se hubiera cerrado toda la hostelería del municipio el 18 de agosto.

Por último, insisten en solicitar una licencia provisional que les deje ejercer su derecho a trabajar.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00