Economia y negocios | Actualidad
Paro registrado

La ocupación creció en Euskadi un 2,33 % en el tercer trimestre del año

El desempleo aumentó en Euskadi en 15.700 personas (17,4 %) hasta las 106.200 y la tasa de paro pasó a los dos dígitos (10,34 %), pese a lo que se coloca como la segunda comunidad autónoma con menor porcentaje de paro tras Navarra (9,94 %)

El desempleo aumentó en Euskadi en 15.700 personas (17,4 %) hasta las 106.200 y la tasa de paro pasó a los dos dígitos (10,34 %), pese a lo que se coloca como la segunda comunidad autónoma con menor porcentaje de paro tras Navarra (9,94 %), / Archivo

El desempleo aumentó en Euskadi en 15.700 personas (17,4 %) hasta las 106.200 y la tasa de paro pasó a los dos dígitos (10,34 %), pese a lo que se coloca como la segunda comunidad autónoma con menor porcentaje de paro tras Navarra (9,94 %),

Bilbao

La ocupación creció en el País Vasco en 20.900 personas, hasta las 920.500, durante el tercer trimestre de 2020, un 2,33 % más que los tres meses anteriores, según la tercera Encuesta de Población Activa que recoge los efectos de la covid-19.

El desempleo aumentó en Euskadi en 15.700 personas (17,4 %) hasta las 106.200 y la tasa de paro pasó a los dos dígitos (10,34 %), pese a lo que se coloca como la segunda comunidad autónoma con menor porcentaje de paro tras Navarra (9,94 %), según la EPA publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

La población activa ascendió en 36.700 personas (3,70 %) respecto al trimestre anterior y en 1.700 (0,17 %) con relación al tercer trimestre de 2019.

En el tercer trimestre de este año había en Euskadi 1.842.700 personas de 16 años o más, de los cuales constituían población activa 1.026,7, lo que supone 36.70 más que los tres meses anteriores y representa una subida del 3,70 %.

Por territorios

Álava se situó con la menor tasa de paro (8,04 %), por encima de Gipuzkoa (9,18 %) y Bizkaia (11,73 %).

Por sexos, la tasa de paro entre los hombres alcanzó el 9,95 %, mientras que la de las mujeres llegó al 10,75 %,

En el conjunto de España, el número de ocupados se incrementó en 569.600 personas frente al trimestre anterior, que recogió el mayor impacto de la pandemia por el confinamiento, lo que deja el total de empleados en 19,17 millones.

En cuanto al desempleo, también subió en el trimestre con 355.000 parados más hasta los 3.722.900 y una tasa de paro del 16,26 %, según los datos del INE.

En la comparativa anual, el mercado laboral sigue reflejando el duro impacto de la pandemia con 508.500 parados más y 697.500 ocupados menos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00