El paro aumentó en 1.800 personas de julio a septiembre y en 2.100 en el último año según la EPA
La provincia cuenta con 152.00 trabajadores, 8.000 más que en el segundo trimestre, durante el anterior estado de alarma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3Q5GKNMFNMWPMNQQNFJBLWRXU.jpg?auth=94d24fee18a1fa62368b42b0d02bbc2b29c229e1c27f6d769dcbb8da554892e0&quality=70&width=650&height=290&smart=true)
Imagen de archivo de la Oficina de Empleo Municipal con los planes de empleo / Cadena SER
![Imagen de archivo de la Oficina de Empleo Municipal con los planes de empleo](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3Q5GKNMFNMWPMNQQNFJBLWRXU.jpg?auth=94d24fee18a1fa62368b42b0d02bbc2b29c229e1c27f6d769dcbb8da554892e0)
Albacete
El número de parados se ha incrementado en 1.800 personas en nuestra provincia en el tercer trimestre del 2020 y en 2.100 en el último año según los datos de la Encuesta de Población Activa que este martes ha publicado el Instituto Nacional de Estadística.
La tasa de paro se sitúa en el 17.48%. De las 32.200 personas paradas en la provincia de julio a septiembre, 13.900 son hombres y 18.300 mujeres. Actualmente hay 152.00 personas trabajando; son 8.000 más que en el segundo trimestre del año, de abril a junio, coincidiendo con el anterior estado de alarma. Son 500 trabajadores menos que hace justo un año.
El trabajo ha bajado en todos los sectores menos los servicios, con casi 12.000 empleados más. Agricultura y ganadería han dado trabajo de julio a septiembre a 10.200 personas. La industria, a 20.900; la construcción a 10.500; y el sector servicios a 110.300 personas.
Kiko Aznar
Periodista. Redactor de Radio Albacete Cadena SER desde 2006, donde realizo el programa Hoy por Hoy...