Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El president Ximo Puig pide gestionar al menos el 10% de los fondos europeos para España

Así lo ha pedido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha asistido a la Conferencia de Presidentes con Pedro Sánchez y el resto de titulares de las comunidades autónomas

Valencia

El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido en la XXII Conferencia de Presidentes Autonómicos que la Comunitat Valenciana pueda gestionar el 10% de los fondos de reconstrucción de España y ha instado a la Comisión Europea a impulsar un plan para la juventud "atrapada entre dos crisis" y un "espacio Schengen sanitario" con movilidad segura entre todos los países.

Así lo ha indicado en su comparecencia tras la reunión con Pedro Sánchez, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el resto de jefes autonómicos. Puig ha lanzado diez peticiones, entre las que ha destacado la necesidad de una mayor cogobernanza y la participación de las regiones en la gestión de fondos europeos.

Puig ve extraordinario el anuncio de Sánchez de que las autonomías podrán ejecutar directamente el 50% de los proyectos del plan de recuperación del Gobierno que se sufragará con fondos europeos. 

Pero su objetivo es que "como mínimo" el 10% de los fondos de España estén directamente vinculados a la Comunitat Valenciana y se puedan gestionar directamente, un porcentaje que podrá variar en función de la "competencia" entre las autonomías.

En turismo, Puig ha insistido en la idea de un espacio Schengen sanitario que permita la movilidad entre europeos con seguridad y unos protocolos unificados.

ESTADO DE ALARMA

Por otra parte, Ximo Puig, considera que el estado de alarma "debe dar la mayor cobertura posible a medio plazo", pues "no se puede estar cada quince días renovando el instrumento y que haya distintos movimientos políticos que, en un momento determinado, puedan entorpecer la seguridad sanitaria".

Puig se ha referido así, en la rueda de prensa ofrecida este lunes tras participar telemáticamente en la Conferencia de Presidentes, al ser preguntado sobre si el estado de alarma de seis meses anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le parece adecuado o excesivo.

Ha manifestado que es importante que este instrumento se consolide un cierto tiempo y ha destacado que el establecimiento del estado de alarma no exime del control parlamentario ni de la fiscalización.

Puig afirma que lo fundamental es vencer a la pandemia y para ello hay que utilizar todos los instrumentos que se tienen a disposición de las administraciones. 

"Ya sabemos lo que ha pasado en el pasado, que hubo muchas dificultades para llevar a cabo lo que era inicialmente el objetivo del Gobierno, que era acabar el estado de alarma en junio", ha señalado.

Para Puig, "ahora estamos en condiciones, desde la serenidad, de intentar generar un marco lo más estable posible" y eso, ha dicho, "no es una acción de unas semanas y unos meses", aunque la última palabra la tendrán los grupos parlamentarios.

El president ha destacado que en la Comunitat se ha decretado una resolución que establece una restricción de la movilidad entre la medianoche y las seis de la mañana, y limita a seis personas las reuniones de carácter social y familiar, que está vigente hasta el 9 de diciembre.

Además, ha señalado que esta resolución, que ahora tiene "un paraguas más potente, que es el estado de alarma", ha sido presentada para su reafirmación por parte del Tribunal Suprior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00