La pandemia golpea de nuevo a la hostelería
Es una barbaridad decretar un nuevo estado de alarma que se prolongue 6 meses

Una terraza montada en Algeciras. / Cadena SER

Algeciras
La hostelería se siente señalada como espacio por el que se propaga el virus, Sienten que este nuevo estado de alarma, con toque de queda entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana, les golpeará con fuerza de nuevo y no saben si serán capaces de soportar los efectos de la nueva medida que, recordamos, se pretende prolongar hasta el mes de mayo de 2021.
Sobre los efectos del Toque de Queda
21:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para Jacinto Muñoz, teniente alcalde delgado de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Algeciras declaraba que "hay una limitación en los desplazamientos en los que durante ese espacio de tiempo la gente tendrá que permanecer en casa. Creo que es una barbaridad decretar el estado de alarma por seis meses. De entrada la medida se va a cargar definitivamente el turismo. Creo que va a ser un mazazo para la hostelería, pero, eso sí, debemos cumplir las medidas que adopte el gobierno".
Mariano Grau, vocal de hostelería en HORECA, decía que "parece ser que nosotros somos los culpables de la pandemia y la propagación del virus. Siempre que sale una norma nueva es a la hostelería en general y la hostelería de noche en particular a la que se señala. Son muchos los compañeros que no aguantan más y terminarán tirando la toalla". Los hosteleros piden a la administración que no se pasen los impuestos y tasas correspondientes a este ejercicio. "Somos la hostelería quienes estamos pagando las consecuencias", en alusión a las decisiones que se vienen adoptando.
En una terraza de Algeciras Gloria Masallá se sentaba junto a uno de los propietarios del Botánic, Ramón Michán contaba que se encuentran en una situación catastrófica, "cada vez nos aprietan más la cuerda, no paran de golpearnos, no podemos soportarlo más". Michán recuerda que ha habido que realizar despidos y que además "no hemos recibido ayuda de nadie, ni en impuestos, ni en alquileres, que es una losa difícil de soportar". Ramón considera que los de los préstamos ICO no es una ayuda sino un nuevo endeudamiento "y lo peor es que no vamos a mejor".
Manuel Moreno, propietario de mesón El Copo, con más de 40 años de experiencia en el sector, comentaba que "ahora hay que tener mucha paciencia. La hostelería siempre se ha superado. El público tiene que ser consciente del problema". Moreno espera que los impuestos no se cobren porque no hay trabajo en estos momentos. Ha recordado que precisamente en la hostelería se adoptan todas las medidas de seguridad por el covid-19 y anima al reciclaje de los clientes adelanten su horario de cenas".
No nos hemos olvidado de la venta ambulante. Han estado luchando hasta conseguir que casi el 100% pueda montar sus puestos en el mercadillo algecireño. "De momento, comenta José Antonio Moreno, secretario de la asociación de empresarios Fénix, la cosa está igual y no nos obligan a cerrar como en otras provincias, Córdoba, Sevilla y Granada. Lo que no queremos es volver a lo de antes". Moreno ha agradecido la colaboración que vienen recibiendo por parte del ayuntamiento algecireño.

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...