Las calles de València se vacían en la primera noche de toque de queda, con 83 propuestas de sanción
La Policía Local estableció controles en las carreteras y comprobó que muy poca gente se saltó el confinamiento nocturno
El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, insiste en que hay que reducir la actividad social

undefined
El concejal de Protección Ciudadana de València, Aarón Cano, confirma que, como en el resto de la Comunitat Valenciana, la ciudadanía respetó en su mayoría el toque de queda en la ciudad y, este domingo 25 de octubre, a partir de la una de la madrugada, las calles se volvieron a vaciar. La Policía Local levantó, eso sí, 83 actas por incumplir el toque de queda, denunció a tres locales y se atendieron 24 reclamaciones por ruidos en domicilios.
También se establecieron controles en las carreteras que se saldaron con siete propuestas de sanción por incumplir el confinamiento nocturno. Pero, a pesar de que los ciudadanos cumplieron las obligaciones, Aarón Cano alerta de que no se cumplieron las recomendaciones que lanzó ayer el president Ximo Puig para intentar frenar la segunda ola de coronavirus.
Aarón Cano (concejal de Protección Ciudadana): "Antes del toque de queda la vida en la ciudad era la de siempre, pero tenemos que reducir los contactos sociales"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cano pide reducir la movilidad
Y es que explica el concejal que antes de que empezara el toque de queda (antes de la una de la madrugada) la ciudad de Vàlència daba "una imagen de normalidad", con mucha gente en las calles. Algo que, recuerda, hay que evitar, porque ahora se tienen que reducir al máximo los contactos sociales y hay que quedarse en casa, para evitar restricciones más graves. El edil señala que "es casi obligatorio reducir al mínimo nuestras relaciones sociales, porque, si no somos capaces, pasaremos a una fase con muchas más restricciones, mucho más complicada y eso es algo que no queremos".

Agentes de la Policía Local vigilan que se cumpla la normativa antes del cierre de los locales en una conocida zona de ocio de la ciudad. / Manuel Bruque

Agentes de la Policía Local vigilan que se cumpla la normativa antes del cierre de los locales en una conocida zona de ocio de la ciudad. / Manuel Bruque
Aarón Cano afirma que el aumento de contagios de coronavirus tiene que ver "con un modelo de comportamiento", por lo que avisa de que "si desplazamos esos comportamientos a otras horas del día no estaremos avanzando nada". El concejal de Protección Ciudadana apela a la "responsabilidad individual" que, según él, es "fundamental", porque "nos estamos jugando mucho en la lucha contra la pandemia, no solo la presión hospitalaria sino la presión sobre nuestro futuro".