La indumentaria costumbrista de Jaén, analizada en un libro
La Diputación de Jaén ha editado una publicación titulada 'Memoria viva: indumentaria costumbrista de Jaén y provincia' y que supone un interesantísimo recorrido por el vestuario tradicional de los distintos municipios de la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PNU6NR6AD5NJJM2VVMMIJZHRZA.jpg?auth=ed902bc9cd334b36c2a54b1891a90ab6a710e36d303e49d8ba922d9b6321525a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, y una de las autoras del libro, Pilar Sicilia / Diputación Provincial Jaén
![El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, y una de las autoras del libro, Pilar Sicilia](https://cadenaser.com/resizer/v2/PNU6NR6AD5NJJM2VVMMIJZHRZA.jpg?auth=ed902bc9cd334b36c2a54b1891a90ab6a710e36d303e49d8ba922d9b6321525a)
Jaén
La indumentaria costumbrista de Jaén, analizada en un libro. La Diputación de Jaén ha editado una publicación rotulada 'Memoria viva: indumentaria costumbrista de Jaén y provincia' y que supone un interesantísimo recorrido por el vestuario tradicional de los distintos municipios de la provincia. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, explica que "en sus más de 400 páginas se incluyen referencias históricas sobre la vestimenta, así como una extensa muestra fotográfica y descriptiva del origen, las formas, tejidos, materiales y usos de distintas prendas utilizadas por hombres y mujeres de la provincia a lo largo del tiempo".
Es el resultado de 20 años de investigación. Y es que el trabajo no ha sido nada fácil, si se tiene en cuenta la importancia del vestuario tradicional como patrimonio etnográfico. “De hecho, es uno de los contenidos específicos del Museo Provincial de Artes y Costumbres Populares ubicado en el Centro Cultural Baños Árabes. Este año se conmemora el 30º aniversario de este espacio dedicado a aspectos de nuestra cultura popular desconocidos o incluso desaparecidos que, sin embargo, conservamos en nuestras salas para disfrute de las miles de personas que las visitan a lo largo del año", decía Ángel Vera.
Una de sus autoras es Pilar Sicilia. “Esta obra es el fruto de muchos años investigando aquellas prendas que en los siglos XVIII, XIX y hasta mediados del XX llevaron nuestros mayores en su vida cotidiana. Han sido cerca de 20 años recorriendo todos los pueblos y aldeas de nuestra provincia para reunir más de un millar de imágenes, de las que aparecen en este libro más de 730".
Y se acuerda de los colaboradores durante dos décadas de trabajo. "Todas las personas que han contribuido con sus conocimientos a asesorarnos para que esta publicación vea la luz", como el coautor de esta obra, Juan Carlos Navasal, que tristemente ya falleció. "Un hermano, un amigo y un compañero insustituible" decía, emocionada, Pilar Sicilia.