Política | Actualidad
Justicia

Se confirma el procesamiento de Rubén Trenzano por un presunto delito de falsedad documental

La Audiencia Nacional rechaza los recursos del director general de política lingüística a la denuncia presentada por el PP

Rubén Trenzano en la Ciudad de la Justicia de València / Europa Press (Archivo)

Rubén Trenzano en la Ciudad de la Justicia de València

Valencia

La Audiencia provincial de Valencia confirma el procesamiento del director de política Lingüística Rubén Trenzano por un presunto delito de falsedad documental, en una causa que tiene su origen en una denuncia interpuesta por la portavoz adjunta del PP en Les Corts Eva Ortiz.

El PP denunció en su momento que Trenzano había mentido en acto administrativo cuando en abril de 2018 afirmó en una resolución que se había hecho el control correspondiente de las ayudas dadas a Mas Mut Producciones y Comunicació dels Ports, vinculadas a familiares directos del president, Ximo Puig, y que no había evidencias de irregularidades. El juzgado desestimó inicialmente la querella presentada por los populares, pero la Audiencia Provincial de Valencia admitió el recurso interpuesto por la portavoz adjunta del PP en Les Corts Eva Ortiz y ordenó investigar si el director general de Política Lingüística cometió un delito de falsedad documental.

El Consell y el Bloc defienden a Trenzano

Fuentes del Gobierno valenciano defienden que al director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano, "no se le acusa de corrupción, ni por haber robado dinero, ni por haber financiado a nadie ilegalmente, ni por haber hecho ningún trato de favor a nadie". Señala que la apertura de juicio oral "es únicamente por firmar una carta elaborada por un funcionario de la dirección general como contestación a una diputada del Partido Popular", que insisten en que el asunto "no afecta a ningún euro de dinero público".

Por su parte la Ejecutiva Nacional del Bloc defiende la honestidad de Trenzano y asegura que se trata de una acusación del PP sin fundamento. La coordinadora nacional del Bloc, Àgueda Micó, considera que no existen indicios suficientes de culpabilidad, ni siquiera del hecho de inexactitud en la respuesta, que ha sido avalada por los técnicos de la administración, por lo que considera que no hay motivo para tomar ninguna determinación al respeto.

El PP pide explicaciones

Eva Ortiz, la secretaria general del PP en la Comunitat, califica de “lamentable y vergonzoso” que no solo el PSPV sino también el Bloc salgan a criticar al denunciante en lugar del denunciado. Lamenta que “en lugar de pedir que se aclare todo y que Puig salga a dar explicaciones tratan de confundir y atacan a quien pide aclaraciones sobre el uso del dinero público. Nuestra obligación como oposición es, si vemos cualquier indicio de delito en la administración, como en este caso, acudir a los tribunales a denunciarlo y son ellos quienes decidirán. Es el juez, no el PP, quien ve indicios de delito, y quien sienta en el banquillo al director general”.

Para Ortiz “es un escándalo que nadie en el Botànic asuma nunca ninguna responsabilidad política” y se ha preguntado “qué más tiene que pasar para aplicar las famosas líneas rojas contra la corrupción en altos cargos que se sientan en el banquillo”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00