SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Deportes
Valencia CF

El Valencia vertical y protagonista de la segunda parte

La imagen colectiva tras la reanudación en Elche demuestra que, trabajando en esa dirección, el equipo puede ganar partidos esperando menos y proponiendo más

ELCHE, SPAIN - OCTOBER 23: Carlos Soler of Valencia CF (L) being followed by Emiliano Rigoni of Elche CF (R) during the La Liga Santader match between Elche CF and Valencia CF at Estadio Martinez Valero on October 23, 2020 in Elche, Spain. (Photo by Aitor Alcalde, Getty Images) / Aitor Alcalde (Getty Images)

ELCHE, SPAIN - OCTOBER 23: Carlos Soler of Valencia CF (L) being followed by Emiliano Rigoni of Elche CF (R) during the La Liga Santader match between Elche CF and Valencia CF at Estadio Martinez Valero on October 23, 2020 in Elche, Spain. (Photo by Aitor Alcalde, Getty Images)

Valencia

Aviso en el primer renglón. Este no es un artículo para flamígeros, oportunistas y/o conversos, de esos que llevaban la pancarta contra Bankia, a favor de Lim y ahora son más radicales en su oposición al máximo accionista que quienes denunciamos el tongo en el proceso de venta de 2014. El Valencia, el equipo de fútbol, lo último que necesita ahora son pirómanos dispuestos a quemar la falla en la séptima jornada.

Hechas las presentaciones, es evidente que Javi Gracia tiene varios problemas a estas alturas de la temporada. Centrándonos solo en lo futbolístico, quizá el desafío más urgente ahora mismo tiene que ver con la propuesta. Cuando el técnico navarro empezó a preparar el ejercicio 20/21, imaginó cómo sería un equipo sin Parejo. Dani estaba en el callejón de salida y no había presupuesto para buscar un perfil así en el mercado. El entrenador navarro, como hacen los buenos entrenadores, trató de adaptarse al perfil de plantilla que el club le proporcionaba. Sin excesiva calidad en la medular, pensó en un plan para ganar partidos desde la competitividad, el orden, las transiciones rápidas. Incluso el físico. Todo eso, claro, antes de saber que Capoué no iba a venir y que el Atleti marearía a Kondogbia queriendo pagar su fichaje con cromos de El Coyote.

Esa hoja de ruta no funciona. Ha quedado demostrado. Hay que buscar otra. Van siete partidos y al Valencia le han marcado antes del minuto 20 en cinco de ellos. Levante, Vigo, Betis, La Cerámica y el Martínez Valero. Posiblemente afectado por la tempestad societaria que Meriton desencadenó hace dos temporadas y que todavía no ha cesado, el vestuario sale al campo con temblor de piernas y muchas dudas. Han pasado y siguen pasando tantas cosas ahí dentro que ni la cabeza ni las piernas de los chavales están como deberían. Falta contundencia. Todos los análisis se centran en el 1-0 de Josan pero, mucho antes, Diakhaby -que no fue el peor ayer en Elche- fue incapaz de cortar de cabeza ni uno solo de los cuatro primeros balones largos enviados por la zaga franjiverde. De esas segundas acciones que el conjunto valencianista facilitó por falta de agresividad -bien entendida- vino el crecimiento del rival.

En la búsqueda de brotes verdes, de argumentos para la esperanza, la segunda parte de ayer en el Martínez Valero sin duda ofrece evidencias positivas. Desde el primer minuto pero, fundamentalmente, tras la salida al campo de Kang In. En sus asociaciones por dentro con Carlos Soler, con Wass guardando las espaldas, nació el absoluto dominio del juego por parte del Valencia. Quizá una fórmula de trivote con Kondogbia de ancla -cuando el dolor en el talón y la posibilidad de marcharse al Metropolitano desaparezcan del todo-, Soler en una posición mixta y el coreano liberado por delante pudiera funcionar. La mayoría de equipos de Primera apuestan hoy por fortalecer la medular con tres futbolistas. En estas siete jornadas iniciales, varios rivales han jugado así contra el murciélago tratando de generar superioridad en la parcela ancha: Celta (Tapia-Beltrán-Emre Mor), Real Sociedad (Merino-Zubimendi-Silva) o Villarreal (Iborra-Parejo-Trigueros), por poner algunos ejemplos.

Recalcular la hoja de ruta volando a diez mil pies tiene sus riesgos. Pero algo hay que hacer. Lamentablemente, la temporada no contiene competiciones europeas y, al menos, las semanas son largas y limpias para trabajar. Eso sí, el propósito debe ser común, unánime y sin otra idea que no sea ganar el siguiente encuentro. Contra el Getafe en este caso. Solo así podrá el murciélago salir del profundo agujero en el que ha comenzado a meterse. La parte buena es que tiene 31 jornadas y 93 puntos para salir. Ojalá columnas como esta, un sábado por la mañana de pandemia y preocupación, ayuden en algo. El Valencia lo necesita. 

 

Fran Guaita

Fran Guaita

Jefe de Deportes en Radio Valencia y director de SER Deportivos Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00