Ahora en directo

Podcast

Podcast recomendados

Síguenos en

Sociedad | Actualidad

Los trabajadores de Salvamento estudian solicitar rescatadores a MSF para atender el repunte migratorio

Los trabajadores de Salvamento Marítimo están teniendo estos días absolutas jornadas maratonianas de rescate de migrantes. Tanto, que "están dejando de comer para poder dormir", según apunta el portavoz de CGT, Ismael Furió

El sindicato de trabajadores del mar, CGT, ha remitido un escrito a la Inspección de Trabajo, al consejo de Administración de Salvamento Marítimo y a ambas capitanías para "pedir refuerzos" de forma urgente

Personas rescatadas por Salvamento Marítimo en una imagen de archivo / EUROPA PRESS

Personas rescatadas por Salvamento Marítimo en una imagen de archivo

Canarias

Después de que Salvamento Marítimo no haya atendido sus demandas para que se refuerce la plantilla, los trabajadores encargados de la seguridad marítima en aguas españolas estudian la posibilidad de solicitar más tripulación a diversas ONG especializadas en rescates como Médicos Sin Fronteras (MSF) para responder el repunte migratorio de las Islas.

Según asegura el portavoz del sindicato CGT, Ismael Furió, están "absolutamente desbordados" en estos días de continuos rescates de migrantes. Y es que, tal y como denuncia, actualmente son 20 personas las que se están encargando de la gestión de todos los auxilios de embarcaciones irregulares en aguas del Archipiélago en jornadas en las que se han llegado a rescatar a más de 1.000 personas en 24 horas. Sin embargo, según recuerda, hasta hace unas semanas eran los cuatro trabajadores de la tripulación de la Salvamar Menkalinan de Arguineguín los que estaban asumiendo todo el trabajo y "no es sostenible".

"Es urgente que se pongan medios ya y por eso estamos hablando con MSF porque no vamos a ser nosotros quien mate a nadie y ponga en peligro la vida de los migrantes si el Gobierno nos abandona", señala el portavoz de los trabajadores.  La ONG Médicos Sin Fronteras está especializada en el rescate de migrantes en el Mediterráneo y ha fletado buques como el Aquarius, el Ocean Viking o el Sea Watch 4 con los que ha rescatado más de 30.000 personas.

La Guardamar Polimnia llegó hace unas semanas a Canarias procedente de la Península "supuestamente" para reforzar los rescates. Pero al contrario de lo que se pudiera pensar, "ha sido una maniobra" para suplir el mantenimiento al que tenían que someterse algunos de los buques de otras islas. Junto a la Polimnia, la otra Guardamar que opera de forma habitual en aguas canarias es la Talía. Y según Furió, su tripulación está trabajando en regímenes de 20 horas diarias con 21 días de guardia. Un ritmo de trabajo que está llevando a algunos trabajadores a priorizar entre "comer y dormir". "Nos hemos encontrado casos de rescatadores que dejan de comer porque prefiere dormir las pocas horas que tiene", reconoce. Por eso, para poder garantizar con "un mínimo de seguridad" el importante número de rescates de migrantes que se están produciendo en aguas canarias, según Furió debería incoporarse al menos "una tercera tripulación a cada unidad".

Una demanda que han vuelto a elevar a la dirección de Salvamento Marítimo. Y de hecho, están tramitando varios escritos dirigidos a su consejo de Administración, a ambas capitanías en Canarias y a la inspección de Trabajo en los que solicitan que se refuerce con más personal la plantilla.

Además, no descartan la huelga con la que ya habían amenazado hace unos meses. Más aún cuando este ritmo frenético de trabajo ha llevado incluso a algunos de los buques a tener algún percance. Es el caso de la Salvamar Al Nair, que el pasado lunes encalló en la zona de la Baja de La Lagarta (Lanzarote) tras dejar en el muelle de Arrecife a los ocupantes de una patera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00