Sociedad | Actualidad
Quirónsalud

RetoPelayoVida Vuelta a España 2020 desembarca en la ciudad de València

Esta travesía ha llevado a cinco mujeres alrededor de la península Ibérica con el objetivo de dar visibilidad al cáncer en la femenino y destacar la importancia de practicar deporte como parte de su recuperación

Ana Barceló, Consellera de sanitat, recibe a las participantes / Quirónsalud

Ana Barceló, Consellera de sanitat, recibe a las participantes

Valencia

El jueves atracó en el puerto de La Marina el barco que tripulan las cinco participantes del RetoPelayoVida 2020 y que les lleva a recorrer toda la costa española.

Esta travesía, realizada en un barco V70 de la regata extrema Volvo Ocean Race, ha llevado a estas cinco mujeres alrededor de la península Ibérica con el objetivo de dar visibilidad al cáncer en la femenino y a la importancia de practicar deporte como parte de su recuperación.

Se trata de mujeres que dan voz y visibilidad a la posibilidad real de dominar el cáncer de mama y ser felices tras vencerlo. Lanzan un mensaje de esperanza a las mujeres que lo han padecido o lo sufren en estos momentos y animan a superar la enfermedad a través del deporte y la alimentación.

El RetoPelayoVida Vuelta España 2020 partió desde Bilbao, el pasado 12 de octubre, llega a Barcelona el 24 de octubre. La ruta pasa por el Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo; atraviesa el Estrecho y realiza paradas en los puertos de Cádiz, Málaga y València hasta finalizar en Barcelona.

Dada la actual situación mundial de pandemia debido a la covid-19 y teniendo en cuenta las circunstancias socioeconómicas por las que está atravesando España, el RetoPelayoVida Vuelta España 2020, por primera vez, no va a llevar a cabo una expedición en el extranjero.

Este año, la organización del proyecto ha decidido quedarse en casa y mostrar su apoyo y solidaridad con las personas que han sufrido y están sufriendo las consecuencias del virus.

En esta edición, RetoPelayoVida Vuelta España 2020 ha trabajado de la mano de Quirónprevención un Plan de Actuación a medida que garantiza la seguridad y salud de todos los tripulantes y visitantes al barco. Además, el RetoPelayoVida ha obtenido la certificación de Protocolo Seguro Covid-19, como evento que cumple con las máximas medidas de seguridad frente al virus.

Las expedicionarias del RetoPelayoVida Vuelta España 2020

Se trata de cinco valientes mujeres que han superado un cáncer y ahora han tomado la decisión de cambiar sus vidas y enfrentarse al RetoPelayoVida para poner sus cuerpos y sus mentes al límite con varios objetivos: demostrarse a sí mismas que tras superar un cáncer la vida puede retomarse con normalidad; visibilizar la enfermedad para ayudar a otras mujeres en la misma situación, concienciar a los líderes de opinión de la importancia de invertir en investigación contra el cáncer y transmitir a la sociedad sobre los beneficios de llevar una vida sana y realizar ejercicio físico para prevenir cualquier tipo de enfermedad.

Las cinco expedicionarias del RetoPelayoVida Vuelta España 2020 son: Marián, de Elche; Lorena, de Cartagena; Fátima, de Jerez; María, de Barakaldo y Nuria, de Teruel.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00