El Gobierno Vasco declarará bien cultural el yacimiento de Bolunburu, uno de los más sobresalientes de Euskadi
Se trata de un poblado fortificado de la II Edad de Hierro situado en el monte Bolunburu, Zalla, cuya presencia se confirmó en el año 2002

El consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, la diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia, Elena Unzueta y el alcalde de Zalla, Juan Ramón Urkijo han realizado hoy una visita a los restos del poblado de la II Edad de Hierro situado en el monte Bolunburu de Zalla. / Irekia

Zalla
El Gobierno Vasco aprobará en el Consejo de Gobierno del próximo martes, 27 de octubre, la declaración de Bien Cultural de Protección Especial del Poblado Fortificado del Cerco de Bolunburu, situado en la localidad de Zalla.
Los vestigios del poblado fortificado de la II Edad del Hierro fueron confirmados por primera vez en el año 2002. Se realizó un sondeo e inmediatamente un guarda forestal localizó y recogió diversos materiales superficiales, principalmente trozos de molinos de mano.
Más información
Cuenta con una superficie de 4.000 metros cuadrados, de los cuales los restos de las viviendas apenas ocupan 920. La parte norte da a un precipicio y el resto está rodeado por una muralla que cuenta con una longitud total de 153 metros. Alrededor de la muralla y paralelo a ella, hay un foso de 2,5 metros y su única vía de acceso es la entrada monumental en el este.
Intxur (Albiztur-Tolosa), Henayo (Alegria-Dulantzi) o Arrola (Nabarniz-Arratzu) son otros poblados similares dentro de la Comunidad Autónoma Vasca. Sin embargo, el de Bolunburu destaca por su situación estratégica, en una cima a 320 metros de altura, y por su tamaño reducido, lo que le confiere un peculiar valor pedagógico.
¿Qué supone su declaración como bien cultural?
Gracias al reconocimiento del poblado como bien cultural podrá evitarse cualquier actividad que pueda poner en peligro el yacimiento arqueológico, así como alterar el orden histórico del depósito.
Así pues, los usos permitidos serán exclusivamente culturales y científicos, y siempre dirigidos a la consolidación, conservación o restauración del entorno. Además, han de ser proyectos autorizados por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia.
El alcalde de Zalla, Juan Ramón Urkijo ha señalado que “la declaración de Bien Cultural de Protección Especial, en la categoría de Zona Arqueológica será un gran impulso y nos permitirá ahondar en la investigación, la conservación y la promoción de este enclave”.