Hoy por Hoy Región de Murcia
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Sterm asegura que Educación "oculta" datos reales de casos Covid

El portavoz de Sterm, Juan Manuel Fernández, afirma en los micrófonos de Hoy por Hoy Región de Murcia que los miembros de la comunidad educativa sólo tienen acceso a las cifras oficiales a través de los medios de comunicación

Toma de temperatura a la entrada del colegio / Getty

Toma de temperatura a la entrada del colegio

Murcia

Desde el pasado 14 de septiembre 129 profesores se encuentran o han estado en aislamiento, 1.149 alumnos y 487 docentes y estudiantes han dado positivo en coronavirus.

Dos profesores y diez alumnos han dado positivo en las últimas horas al virus SARS CoV-2, (sin tener en cuenta los datos de hoy) provocando el aislamiento domiciliario de doce docentes y 24 estudiantes en una jornada en la que se sumaron cinco centros educativos a los 188 que había el día anterior, según información de la Consejería de Educación.

Si estas cifras les parecen elevadas, podrían ser más según STERM-Intersindical. Desde el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de la Región de Murcia, denuncian la absoluta falta de transparencia en la gestión de la incidencia de la COVID-19 en los centros educativos públicos.

En una entrevista en Hoy por Hoy Región de Murcia, el portavoz de Sterm, Juan Manuel Fernández, ha señalado que la única información oficial sobre la incidencia de la pandemia en colegios e institutos se facilita "de manera genérica" a través de los medios de comunicación.

Entrevista José Manuel Fernández, co-portavoz de STERM Intersindical en la Región de Murcia

05:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para Fernández, hay una "ocultación" de los datos concretos para impedir que se pueda hacer una labor de control y seguimiento exhaustivo de la situación, evitando y obstaculizando así una lectura más realista de las cifras".

"Hay alumnos que son contactos estrechos de casos positivos a los que no se les está haciendo la PCR, ni siquiera los ponen en cuarentena, se les dice que pueden seguir asistiendo a los centros educativos,  y lo mismo sucede con los profesores", afirma.

Fernández añade que "en muchos casos no se está considerando contactos estrechos a compañeros de la misma clase que un alumno positivo porque han estado con mascarilla, cuando nadie puede certificar que esos alumnos no se la hayan quitado un momento, por ejemplo en el recreo. Ésto lo hace Educación para mantener abiertas las aulas. Claro, con estos criterios no se cierran aulas pero se juega con la salud de los que siguen yendo a las aulas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00