Cáritas pide más vivienda pública para paliar la crisis social de la pandemia
Recuerdan que un hogar es un lugar en el que protegerse del virus y no tenerlo es exponerse más a la vulnerabilidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/65JW7MLUXJLGNH6TMFLMN6KCIE.jpg?auth=4289c5c8011717b2a7764ba0189c54846afa3facb397f68724cddb9a26489555&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un hombre cubierto por unas mantas sujeta un vaso de plástico en la calle Arenal de Madrid. / Getty Images
![Un hombre cubierto por unas mantas sujeta un vaso de plástico en la calle Arenal de Madrid.](https://cadenaser.com/resizer/v2/65JW7MLUXJLGNH6TMFLMN6KCIE.jpg?auth=4289c5c8011717b2a7764ba0189c54846afa3facb397f68724cddb9a26489555)
Madrid
En Cáritas calculan que unas 4.000 personas están sin hogar en la Comunidad de Madrid pero que esa cifra no refleja a quienes viven en algún tipo de infravivienda, a quienes están perdiendo trabajos precarios y que ahora se están acercando a los centros de acogida. Ante esta situación creen que la pandemia ha hecho más evidente que hay que cumplir ese derecho. "Yo creo que nunca como hasta ahora. Con este escenario covid cobra una especial relevancia tener un lugar en el que protegerse y cómo no tenerlo es exponerte mucho más a la vulnerabilidad", explica Rosalía Portela, presidenta de Faciam (Federación de Asociaciones y Centros de Ayuda a Marginados) en la que está integrada Cáritas y otras organizaciones de carácter religioso.
Portela tiene que un nuevo confinamiento o un toque de queda suponga "que volveremos a las tiendas de campaña. A la generosidad, a la solidaridad, a habilitar hostales pero todo eso son medidas paliativas. Pedimos que se aborde el tema de verdad, desde la raíz, desde lo estructural". Por eso hacen un llamamiento a las administraciones en Madrid. "Porque es un decisión política. No hay oferta pública de vivienda. La vivienda pública no se puede vender, tiene que ser para la ciudadanía. Tiene que haber viviendas de alquiler asequibles", subraya.
Desde Cáritas recuerdan, además, que ayudas como el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción están tardando mucho en llegar a quienes las solicitan. Unas reivindicaciones que se enmarcan dentro de la campaña de personas sin hogar que ha puesto en marcha Faciam con el lema "No tener casa mata".
![Elena Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/df71a4c9-6092-4a4c-aae5-bef3388375e6.png)
Elena Jiménez
Soy periodista desde hace algo más de un par de décadas. Especializada en temas sociales y educativos....