Una inversión de 1.181.947 euros para las obras del PFEA en Alcalá la Real, creará 707 puestos de trabajo
Se prevé que los nuevos peones y oficiales cuenten con su puesto de trabajo hasta septiembre de 2021

El alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera y la concejala de Urbanismo, Mercedes Flores. / Ayuntamiento de Alcalá la Real

Jaén
El PFEA contará con 1.181.947 euros en Alcalá la Real y creará 707 puestos de trabajo.
El alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera y la concejala de Urbanismo, Obras y Servicios, Mercedes Flores, han el conjunto de obras enmarcadas dentro del Programa de Fomento de Empleo Agrario, antes conocido como PER, y que se extenderá por todo el municipio.
Según Aguilera, "es la primera vez que se hace este esfuerzo de comunicación, transparencia y cercanía para que los vecinos conozcan estas inversiones".
Para las intervenciones en el núcleo de Alcalá, el presupuesto total es de 612.476,30 euros, distribuidos entre: mano de obra: 425.616,34euros; Subvención SEPE: 415.244,36 euros; Aportación del Ayuntamiento de Alcalá la Real cifrada en 10.371,98 euros; y una subvención de la Diputación de Jaén para materiales que alcanza los 186.859,96 euros. En el caso de las aldeas, la cuantía total es de 569.471,45 euros, procedentes de mano de obra: 395.731,80€; la subvención SEPE cifrada en 386.088,10 euros; la aportación del Ayuntamiento de Alcalá la Real: 9.643,70€;y la subvención de la Diputación de Jaén para materiales que ronda los 173.739,65 euros.
Esta misma semana se han iniciado ya algunas de las obras de este plan. Alcalá la Real es el segundo municipio que mayor aportación recibe, aunque este año se ha visto reducida por parte del Gobierno Central en 62.000 euros con respecto al anterior, por lo que se producirá una reducción del número de contratos de peones y oficiales.
Una de las obras más demandadas y que ya ha comenzado, es la de un apeadero de autobuses en la zona de San Antón, concretamente junto a la estructura metálica, para que los turistas o viajeros que tienen que esperar, aprovechen esos bancos y se puedan sentar. Otras de las actuaciones necesarias son la adecuación, pavimentación y mejora de saneamiento de las calles Pajarejos y Belén. En el recinto ferial se dará continuidad a los planes de mejora del mercadillo, de infraestructuras de venta ambulante y de eventos que puede acoger dicha zona.
Asimismo, se atenderán las obras habituales de mantenimiento de edificios públicos, por importe de 68.164€, al tiempo que se destinará una partida de 106.023€ para la pavimentación, bacheo y conservación asfáltica de la ciudad.
La edil de Urbanismo, Obras y Servicios, ha enumerado por su parte las distintas intervenciones en las aldeas que, como en el caso de Alcalá núcleo, también contarán con una partida de conservación y pavimentación que asciende a 98.957 euros. Para ello, se ha contado con la supervisión, consejo y decisión de los alcaldes pedáneos, con los que se ha trabajado estrechamente desde el área de Aldeas. En lugares como Santa Ana y Fuente Álamo, las intervenciones ya han comenzado.
La duración del PFEA se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2021.

Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.