Economia y negocios | Actualidad
Política agrícola común

El 20% de las ayudas del a PAC estarán vinculadas a los ecoesquemas

Los ministros de Agricultura de los 27 países de la UE alcanzan un principio de acuerdo para la reforma de la PAC, la inyección de fondos Covid al sector evitará la caída del os fondos previstos por el inicial recorte de ayudas y la salida de Reino Unido

Olivares de la Subbética al sur de la provincia de Córdoba / Cadena SER

Olivares de la Subbética al sur de la provincia de Córdoba

Andalucía

Los ministros de Agricutlura de la UE han llegado a un principio de acuerdo sobre la futura PAC.

La expectativa es que no se pierdan fondos con respeto al total del periodo anterior, y no se pierden porque a crisis del coronavirus ha hecho que haya más fondos para la PAC, con lo que la cifra final debe estar próxima a lo que se ha venido recibiendo en los últimos años.

La propuesta que hay sobre la mesa es que el 20% de las ayudas de la PAC estén vinculados a los ecoesquemas.. es decir a medidas que contribuyan a una PAC más verde, algo parecido a lo que ocurre ahora con las ayudas asociadas.

Son unos nuevos pagos, que irán con cargo al presupuesto de los pagos directos de la PAC, que serán obligatorios para los estados miembros y voluntarios para los agricultores..

Pero este es solo el principio de la negociación. Ahora quedan los trílogos para debatir el detalle con el Parlamento Europeo y con la Comisión Europea...

Y después el debate final con el reparto entre comunidades autónomas, tras el cambio de los territorios y regiones agronómicas, que es el que le tendrá que dar equilibrio las aspiraciones de todas las comunidades.

Habrá que ver cómo queda ese reparto para Andalucía y sobre todo cómo se gestiona el periodo transitiorio de aplicación los años 2021 y 2022 hasta que el 2023 entre en vigor la reforma.

El sector ya ha mostrado su rechazo al decreto de convergencia que prepara el Gobierno porque creen que perjudicará a Andalucía.

Desde las organizacioens agrarias ya llegan las primeras reacciones..

Desde la COAG Andalucía, quieren ver lo que está por venir. Esperan que haya  deberán ir a un acuerdo negociado que no perjudicque a los producores de Andalucía.

La Unión de Pequeños Agricultores, ve con buenos ojos el acuerdo, siempre y cuando durante el proceso de negoaición se garantice que no se van a peder fondos y que se va a proteger el modelo de agriculura familiar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00