Los enfermos oncológicos se quedan sin acompañantes
La pandemia de Covid se ha llevado por delante el voluntariado de la Asociación Española de lucha contra el cáncer
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6TOIPW3GZZJQZAQYKVKKV6JLHY.jpg?auth=aa94c227ec1deaf548065804b207f324e483b9faa3d9c38828ddb0c4510ad606&quality=70&width=650&height=217&smart=true)
Sala de espera de un Hospital de Día / Cadena SER
![Sala de espera de un Hospital de Día](https://cadenaser.com/resizer/v2/6TOIPW3GZZJQZAQYKVKKV6JLHY.jpg?auth=aa94c227ec1deaf548065804b207f324e483b9faa3d9c38828ddb0c4510ad606)
Toledo
La pandemia de Covid se ha llevado por delante el voluntariado de la Asociación Española de lucha contra el cáncer. Hombres y mujeres que acompañan a los enfermos niños y adultos durante su hospitalización y van con algunos de ellos a sus tratamientos. Tampoco los familiares tienen fácil estar con los pacientes. Son tiempos muy complicados para quienes están pasando esta enfermedad
Parados. Así es como están la veintena de voluntarios que tiene esta asociación en Toledo y que cumplen con ese cometido en el hospital. Ahora mismo tampoco acuden a los domicilios, donde continúa el proceso una vez terminado el ingreso. Margarita Castaño, la psico-oncóloga de la asociación, explica que por la situación inédita que vivimos, tampoco se han ofrecido más voluntarios para visitar y atender a niños oncológicos y a sus padres, pero tampoco están yendo al hospital los enfermos como antes de la Covid.
El acompañamiento y la ayuda psicológica se presta online y de manera más reducida, en la propia sede.
Les afecta mucho, porque los pacientes quieren estar acompañados. Tener que estar solo durante un ingreso influye negativamente. El whatsapp y las videollamadas sustituyen la proximidad humana
El objetivo número uno, evitar los contagios, hace que se enfrenten en solitario a horas interminables de quimioterapia y otros tratamientos. También ha aumentado la atención médica telefónica con el fin de disminuir los riesgos de acudir a un centro sanitario.