DO La Mancha: El reto de la comercialización en tiempos de Covid
Tras una buena vendimia , la Denominación de Origen se enfrenta ahora a la comercialización mirando a mercados ya asentados. como el asiático, y con la necesidad de encontrar otros nuevos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TCNFWGFKNFJTZNXHOHZURTWTRU.jpg?auth=fda7c2594a3e094c2c9614bb0acf9976a0df14f99569df50be05a3f79809f098&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sala de barricas de una bodega / www.lamanchawines.com
![Sala de barricas de una bodega](https://cadenaser.com/resizer/v2/TCNFWGFKNFJTZNXHOHZURTWTRU.jpg?auth=fda7c2594a3e094c2c9614bb0acf9976a0df14f99569df50be05a3f79809f098)
Ciudad Real
El presidente de del Consejo regulador de la Denominación de Origen La Mancha, Carlos David Bonilla, ha pasado por Entre Vinos, el espacio que Cadena SER Ciudad Real y provincia dedica al mundo del vino, para hacer balance de la recién terminada vendimia.
Bonilla ha destacado la buena calidad con la que ha entrado el fruto en bodega, una producción mayor y que los trabajos de recolección se han desarrollado sin incidentes, pese al difícil contexto de pandemia en el que nos encontramos.
El presidente de del Consejo regulador de la Denominación de Origen La Mancha, Carlos David Bonilla, ha pasado por Entre Vinos para hacer balance de vendimia y hablar de comercialización
06:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque las previsiones técnicas a mediados del verano auguraban una cosecha generosa en proporciones, finalmente las cantidades de incremento se han movido en cifras superiores en torno al 25 % con respecto a la campaña de 2019, si bien ésta fue una campaña muy corta con respecto a un año normal.
Han sido en torno a dos meses de campaña en los que, además, se han cumplido los protocolos sanitarios y no se han producido problemas reseñables ni brotes de Covid 19.
Comercialización
Cerrado el ciclo biológico de la vid y realizado el balance de vendimia es el turno para las tareas en las bodegas donde se trabaja en la elaboración y próximo embotellado de los vinos con Denominación de Origen La Mancha.
Desde el Consejo Regulador, la mirada está puesta ahora en el comportamiento de los mercados exteriores, donde se abre un periodo de relativa incertidumbre, aunque se espera recuperar una mayor actividad y presencia en los puntos de exportación donde los vinos manchegos estaban bien situados en 2019.
En este sentido, tras el buen balance de vendimia las expectativas están puestas en mercados como el asiático, donde se espera que la gradual recuperación económica del gigante chino, (principal consumidor de los vinos DO La Mancha con 7.245.540 botellas en 2019) pueda reactivar la demanda del consumo exterior para los vinos de La Mancha.