Política | Actualidad
Universidades populares

"Contratos en negro", en la UPM de Jaén, en tiempos del PP

La concejala responsable ha informado de "algunas realidades" que se han encontrado en el centro educativo como este tipo de contratos fuera de la ley o pagos anuales por alarmas que no se encontraban en activo

Desde el PP niegan que este tipo de prácticas se hayan realizado durante la legislatura anterior

La concejala responsable anuncia graves irregularidades en la UPM de Jaén durante el gobierno del PP / Radio Jaén

La concejala responsable anuncia graves irregularidades en la UPM de Jaén durante el gobierno del PP

Jaén

Supuestamente hubo “contratos en negro”, en la Universidad Popular Municipal de Jaén durante la legislatura anterior del PP. La concejala responsable del área en el Ayuntamiento de Jaén, la socialista Eva Funes, ha informado de “algunas realidades” que se han encontrado en el centro educativo como este tipo de contratos fuera de la ley o pagos anuales por alarmas que no se encontraban en activo.

Criticaba la utilización política que se ha hecho, por parte del PP, durante las últimas semanas en torno a la UPM. Pero les recuerda que la gestión realizada en este centro en la anterior legislatura dejó mucho que desear. La sede, según asegura, está en “un monumental estado de abandono” y refiere otras cuestiones como que el auditorio ha tenido que ser clausurado por riesgo de electrocución por goteras, que no se hizo una implementación correcta de elementos para discapacitados, que no se tuvo en cuenta la prevención de riesgos laborales o que existían aulas sin climatizar.

Los contratos de trabajo en negro a monitores o contrataciones menores reiteradas de empresas y falsos autónomos, así como el pago anual de la alarma que no se encontraba instalada es, según la edil, el culmen de los despropósitos.

“Tenía el sistema de alarma que tenía la Universidad Popular, que se pagaba anualmente, ni existía. No había nadie al otro lado del teléfono. Teníamos una alarma ficticia, pero se pagaba. Y eso por el tema de infraestructuras, en el área de personal nos hemos encontrados graves irregularidades e incumplimientos de la ley como contratos de trabajadores en negro, personal nativo en los talleres de idiomas ejerciendo de monitor sin ninguna vinculación laboral con la Universidad Popular. Les pagaban a los propios monitores con un sueldo inflado para suplir lo que no podían alcanzar”

Esto es algo que deja en “una situación de dificultad a la UPM” y, a preguntas de Radio Jaén, informaba que a priori no se plantean tomar medidas legales por ello.

Nuevo curso

Pero Eva Funes asegura que todo sigue para adelante y que los cursos semipresenciales y online comenzarán el 9 de noviembre tal y como estaba previsto. De hecho, confirma que aún hay tiempo para solicitar plaza. Los datos provisionales de matriculación, explica, apuntan a que de las 1.328 matriculas ya cuentan con 1.090. De ellas, 511 matriculas están en grupos de 10 o más alumnos. Advierte asimismo que, a pesar de las críticas que ha recibido la concejalía por parte de monitores críticos y de la oposición, no realizarán cursos que se encuentren por debajo de 10 alumnos porque “esto sería incluso prevaricar”, según la edil.

“Teniendo en cuenta que nos encontramos en una situación de pandemia, y que tenemos que tener los aforos controlados, el mínimo es de 10 alumnos. Menos de ello, entendemos, el curso no tiene el interés suficiente para hacer el esfuerzo económico y para que haya un equilibrio”.

Para la matriculación se ha requerido certificado digital o DNI electrónico, algo que se ha criticado por parte de los monitores disconformes puesto que una parte de la ciudadanía no cuenta con estos documentos digitales. La edil lo justifica asegurando que esta misma técnica es la que han utilizado el resto de administraciones en tiempos de pandemia.

Respuesta desde el PP

Desde el Partido Popular, la que fuera concejala responsable de la Universidad Popular en su momento, Isabel Azañón, ha asegurado en declaraciones para Radio Jaén Cadena SER que está indignada y perpleja por estas declaraciones. Y ha querido dejar claro que esto no es cierto. “Que quede bien claro que bajo mi conocimiento no se ha hecho absolutamente nada de lo que la señora Funes afirma. Supuestamente hubo contratos en negro, es el titular. Pues esta práctica no se ha llevado a cabo en ningún momento”.

Añade que “si la señora Funes entiende que se ha hecho algo ilegal, que lo denuncie”. De hecho, advierte que van “a estudiar detenidamente las declaraciones de la señora Funes”. Dice Azañón que “no tire la piedra y esconda la mano. Si tiene alguna prueba de que lo que está firmando es cierto, su obligación es denunciarlo automáticamente ante las autoridades competentes ya sea la inspección de hacienda o la inspección de trabajo”.

Finalmente exige que “se abra una investigación y que se aclare si esto es cierto. Y si fuese cierto, desde cuando se viene realizando”. La asesoría jurídica del PP estudiará posibles medidas legales contra la concejala socialista por si se estimase “una querella”. Son solo “una cortina de humo”, dice la edil popular, para ocultar que se quiere “poner en la calle a más de 90 trabajadores de la UPM”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00