Unión de fuerzas para exigir a la Junta comedores escolares dignos
AMPAs, empresas del sector y sindicatos han emitido un comunicado conjunto donde exigen soluciones para los problemas actuales, con ejemplos como el de la provincia de Jaén con 51 centros educativos sin servicio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MNLNFCQJS5PDHGFSLUWY42V6VU.jpg?auth=c4a9e1b889d7cb9e4da9bfbbe32f9abdb4cc4b43d63574bb3c7db61c8ffea989&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los comedores escolares de la provincia de Jaén en 51 centros educativos se encuentran actualmente sin servicio y distintas entidades reivindican soluciones a la Junta de Andalucía / Getty Images
![Los comedores escolares de la provincia de Jaén en 51 centros educativos se encuentran actualmente sin servicio y distintas entidades reivindican soluciones a la Junta de Andalucía](https://cadenaser.com/resizer/v2/MNLNFCQJS5PDHGFSLUWY42V6VU.jpg?auth=c4a9e1b889d7cb9e4da9bfbbe32f9abdb4cc4b43d63574bb3c7db61c8ffea989)
Jaén
Varias entidades unen sus fuerzas para exigir a la Junta de Andalucía unos comedores escolares dignos. Asociaciones de padres y madres, empresas asociadas a este servicio público y distintos sindicatos han emitido un comunicado conjunto donde exigen al gobierno regional soluciones para los problemas actuales con ejemplos como el de Jaén que cuenta con 51 centros educativos sin servicio actualmente tras el abandono de la empresa Col-Servicol. Los sindicatos ya venían reivindicándolo desde hace tiempo, pidiendo que la Junta asumiera el servicio de comedor escolar y que se hiciera cargo de las trabajadoras que han perdido su empleo con este cese de actividad.
Ha habido más voces, como la de la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, que afirmó en Jaén que “no es de recibo la situación que están viviendo los padres y madres de 12.000 niños que se han quedado sin comedores escolares por la falta de planificación, rigor y sensibilidad del gobierno de Andalucía". Recientemente, la Agencia Pública Andaluza de Educación ha decidido licitar de urgencia el servicio de comedor escolar ya que el intento de realización de contratos menores para la prestación del servicio no se ha podido materializar "por la falta de interés de las empresas del sector".
Pues bien, ahora la Confederación Andaluza de AMPA por la educación pública (CODAPA), que representa a más de 2.700 AMPA de las ocho provincias andaluzas, junto a la Asociación empresarial AERCAN que representa a las empresas que actualmente prestan el servicio de comedor escolar en Andalucía y la Federación de Servicios de CCOO Andalucía y la FSMC de UGT Andalucía como organizaciones sindicales más representativas del personal de comedores escolares han emitido un comunicado conjunto.
En el mismo señalan que “ante la dramática situación de los comedores escolares en Andalucía, en creciente peligro pese a ser un servicio fundamental para la conciliación de la vida laboral y familiar, para la alimentación de la población infantil sin recursos familiares suficientes, así como para la educación, hacemos este llamamiento público conjunto para que la Junta de Andalucía, única responsable de la situación actual y de un modelo de gestión que no satisface a nadie, actúe para garantizar la viabilidad presente y futura del servicio, así como la restauración inmediata del mismo en los colegios donde se ha perdido”.
Las exigencias
Posteriormente, entran punto por punto en las peticiones o exigencias que realizan al gobierno regional indicando que la situación puede empeorar si se persiste en esta misma actitud y que “el modelo de gestión de los comedores escolares en nuestra Comunidad, tal como está configurado, tiene problemas de viabilidad a corto plazo, dado el actual contexto de pandemia, que ha provocado una bajada en un 37% de los niños y niñas que usan el servicio”.
Consideran en este comunicado conjunto que “ante la situación extrema actual y en aras a mejorar el actual sistema de gestión” sería conveniente “un modelo que permita incrementar la calidad con más medios humanos y materiales para la atención de todas y todos los menores. Un modelo inclusivo para el alumnado con necesidades educativas especiales, que posibilite la aplicación de medidas y protocolos frente al Covid-19. Un modelo más sostenible y diverso, que priorice la alimentación segura y saludable de la población infantil frente a otros valores, anteponiendo las mejoras en la atención y el cuidado a los menores”.
Y se muestran totalmente convencidos de que “estos objetivos pueden alcanzarse si la Consejería de Educación y su Agencia Pública Andaluza de Educación, responsables principales de la situación, dotan a este servicio esencial de más presupuesto”.
Finalmente reivindican “soluciones urgentes para el restablecimiento del servicio en los centros educativos sin comedor escolar” como es el caso de la provincia de Jaén. “La aplicación de medidas inmediatas que permitan la viabilidad a corto plazo de los comedores escolares”. También piden “garantizar la viabilidad de aquellos comedores más pequeños, la mayoría situados en zonas rurales”. Otra exigencia sería “la suspensión del canon y la dotación de más medios humanos y materiales que posibiliten la atención adecuada del alumnado, así como la aplicación del protocolo anticovid”. Un cambio en los pliegos de las licitaciones que anteponga la calidad al precio y al canon; garantizar la continuidad del comedor, en base a un modelo educativo extensivo y con ello, la estabilidad de las plantillas; y tratar a las plantillas del comedor como personal del centro educativo, en especial en cuanto a las medidas covid también se encuentran entre las peticiones a la Junta de Andalucía así como “abandonar su actual opacidad y abrir vías de diálogo”.