El Elche sanea sus finanzas con la vuelta a la Primera División
El Club ha liquidado la deuda de casi diez millones de euros con Hacienda

En primer plano Christian Bragarnik, a la izquierda, junto a José Sepulcre / Francisco Maciá

Elche
El ascenso del Elche C.F. a la Primera División ha servido para que la entidad ilicitana deje su economía en un estado de salud inmejorable. Los últimos 40 años las deudas han supuesto un quebranto permanente que puso al Club en más de una ocasión al borde de su desaparición.
La deuda que más inquietaba era la que se tenía contraída con la Agencia Tributaria y que ascendía a 9,8 millones de euros. El Elche ha conseguido saldarla en tres años. En noviembre de 2017 con el primer equipo en el pozo de la Segunda B, el presidente en aquel momento, Diego García, firmó un acuerdo singular con Hacienda para devolver dicha cantidad en un plazo máximo de ocho años.
En aquella etapa fue clave la aportación del entonces propietario José Sepulcre Coves, que vendió su paquete mayoritario el 3 de diciembre de 2019 al actual dueño, el argentino Christian Bragarnik. El riguroso cumplimiento de todos los plazos acordados, más el 50 por cien de la venta de futbolistas han permitido cancelar esa deuda en poco menos de tres años.
La Agencia Tributaria ha levantado las cargas que pesaban sobre el estadio Martínez Valero, los derechos audiovisuales y los traspasos de jugadores que pueda efectuar la entidad franjiverde, tal y como avanzaba Alicante Plaza. Ahora se atisba un horizonte mucho más esperanzador para el histórico Club ilicitano, tanto en lo deportivo como en lo financiero.