Ocio | Ocio y cultura
Ocio nocturno

"Nos sentimos discriminados"

Los empresarios del ocio nocturno de Castelló explican su situación y aseguran estar "muy decepcionados"

Hoy por Hoy Castellón | Entrevista a los empresarios del ocio nocturno de Castelló

Hoy por Hoy Castellón | Entrevista a los empresarios del ocio nocturno de Castelló

15:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Castellón

Los empresarios del ocio nocturno de Castelló de la Plana advierten que su situación es insostenible y acumulan pérdidas económicas de más de 700.000 euros, como consecuencia del cierre de sus locales. En la entrevista que Nieves Adsuara ha realizado en Hoy por Hoy Castellón, lo han explicado Juanjo Benavent, responsable de Wallaby’s; Alejandro El Goma, propietario de Spoonful y Nell Urbina, responsable de Santos Club. 

El gobierno valenciano mantiene la prórroga que decreta el cierre de locales de ocio nocturno en la Comunitat. Una medida que entró en vigor a finales del mes de agosto y que ha provocado una crisis sin precedentes en los negocios como pubs y discotecas. Los propietarios piden a las administraciones públicas que les permitan abrir las puertas y una línea directa de ayudas para rescatar a las empresas que están al borde de la ruina.

De momento, los propietarios advierten que las pérdidas superan los 700.000 euros en asumir costes como el suministro, el mantenimiento y los alquileres, en una actividad que emplea a 300 personas en la capital de la Plana. Alejandro El Goma, propietario de Spoonful, ha explicado en una entrevista en Hoy por Hoy Castellón que su situación es insostenible.

Juanjo Benavent, responsable de Wallaby’s ha señalado en declaraciones a nuestra emisora que pesar de que su situación es precaria, siguen pagando impuestos como la tasa de basuras.

El presidente de la asociación del Ocio Nocturno en Castellón, Carlos Trujillo, ha explicado a Radio Castellón que las discotecas y bares de copas de la capital de la Plana arrastran una media de 15.000 euros en pérdidas desde el mes de marzo. Ante esta situación, reclaman al gobierno central y autonómico subvenciones directas y la autorización de prestar servicio con limitaciones.

La asociación de ocio nocturno de Castelló considera que las discotecas y bares de copas pueden ser lugares tan seguros como cines o teatros si cumplen con las medidas de seguridad como la reducción del aforo, el control de los clientes o la constante desinfección de los espacios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00