Los talleres de los CEAS se aplazan por el confinamiento
La concejalía se emplaza hasta el 3 de noviembre para reducir la vida social

Los talleres de educación física han sufrido un bajón en las inscrpciones este año / Imagen facilitada

Aranda de Duero
El Ayuntamiento de Aranda suspende hasta el 3 de noviembre los ‘Talleres para tod@s’ de Animación Comunitaria. Aunque la mayor parte de las actividades acababan de iniciar al curso con un protocolo muy riguroso y una serie de restricciones con las que cumplirían con las limitaciones de aforo que ha determinado la Junta de Castilla y León para los próximos catorce días, la Concejalía de Acción ha decidido hacer un paréntesis durante el confinamiento en este programa. Con esta medida quiere aportar su granito de arena a limitar la vida social y la movilidad de los vecinos del municipio en la medida de lo posible en este período. “Teníamos controlados los aforos y teníamos muy establecidos los protocolos para la asistencia y estábamos empezando, pero al final, para evitar la movilidad y evitar concentraciones, hemos decidido suspender la actividad de momento estos 15 días con el nuevo plazo que nos hemos dado del 3 de noviembre”, explica su responsable política, Cristina Valderas.
La decisión, adoptada ayer después de que la Consejería de Sanidad anunciara este segundo confinamiento específico de Aranda, no afecta al taller de Estimulación Cognitiva ni al de Teatro, que tenían previsto comenzar de todas formas el 3 de noviembre. También se libra de esta suspensión el taller preventivo que se imparte en el Centro Intergeneracional, por considerar que la medida implica más perjuicios que ventajas. “Hemos decidido continuar con la actividad porque la verdad es que para las personas mayores al final los parones son muy perjudiciales, tanto para la salud física como para la psíquica y a la vista de cómo se lleva a cabo el servicio, con unas condiciones fenomenales por parte de la empresa hemos decidido continuar con él”, añade la edil.
Aunque la fecha teórica de arranque del programa era el 13 de octubre, el comienzo de algunos talleres se había retrasado por los trámites sanitarios establecidos. El volumen de inscripciones ha sufrido, por otra parte, un bajón, especialmente en los talleres de educación física, dada la incertidumbre actual y el miedo a los contagios.
La Concejalía de Acción Social tiene intención de prolongar durante el mes de junio las actividades, si las circunstancias lo permiten, para compensar estos recortes de la duración del curso.