Vacuna contra la gripe: primero enfermos crónicos, mayores de 60 y embarazadas
"Esta vacuna está hecha de virus muertos, no hace que se produzca la enfermedad, y lo que hace es evitar que se complique la gripe", explica la enfermera Begoña Hernández

Se evitan entre un 75 y un 80% de los ingresos hospitalarios, sobre todo en personas con enfermedades de base. / Cadena SER

La Campaña de vacunación contra la gripe 2020-2021 está activa en Canarias desde el 15 de octubre, y se prolongará hasta el 31 de diciembre con posibilidad de ampliar hasta el 31 de marzo.
“Sobre todo este año, ante una posible oleada de Covid este otoño está más indicada que nunca en la población diana que son los mayores de 60 años y menores de 60 años, entre seis meses y 60 años, que tengan alguna enfermedad cardiovascular o alguna enfermedad crónica” explica la enfermera de Atención Primaria, Begoña Hernández Berriel.
Insiste en que es fundamental pedir cita “sobre todo en esta época en la que tenemos que evitar aglomeraciones ya que es una de las causas del contagio de la gripe”, llamando al 012 o al 928 30 10 12.
Desde el 15 de octubre todos los centros de la Isla están habilitados con agendas abiertas de lunes a viernes para la vacunación contra la gripe, siendo preciso acudir a la hora indicada para evitar la coincidencia de muchas personas en el Centro de Salud.
La enfermera del Hospital Doctor José Molina Orosa ha asegurado que “se nota que la gente se quiere vacunar, que están motivados” aunque reconoce que aún “existen algunos falsos mitos de la vacuna de la gripe que hay que desmitificar”.
“Esta vacuna está hecha de virus muertos, no hace que se produzca la enfermedad, y lo que hace es evitar que se complique la gripe sobre todo en personas que ya de por sí tienen una enfermedad de base, o mayores de 60 años o institucionalizadas. Personas con inmunosupresión, y embarazadas. Y los que trabajan en sitios esenciales como son bomberos, policías o sanitarios, siempre para evitar las complicaciones que pueden aparecer por tener gripe o para evitar que nosotros mismos contagiemos a las personas que cuidamos”, aclara Begoña Hernández.
Añade que “la vacuna contra la gripe ya salió hace muchísimos años. Es segura, es inocua, es barata y funciona. Se evitan entre un 75 y un 80% de los ingresos hospitalarios, sobre todo cuando aquellas personas que tienen enfermedades de base se vacunan”.
Respecto a los posibles efectos secundarios Begoña Hernández explica que “son bastante leves.Los únicos efectos que tiene son reacciones locales como es calor, rubor e hinchazón que ceden tranquilamente con un hielo envuelto en un paño. Puede que, en muy pocas ocasiones, algo de febrícula”.
En total se dispone de cuatro tipo de vacunas, una indicada para personas mayores de 65 años, otra indicada para profesionales sanitarios y embarazadas, otra para las personas institucionalizadas mayores de 65 años, y otra para los menores de 60 años.
Además, explica la enfermera de Atención Primaria que “Salud Pública nos ha dado instrucciones de que comencemos por la población diana, por aquellos grupos de riesgo que se les puede complicar una gripe. Ahora mismo es muy indicada a mayores de 60, personas con enfermedades crónicas, embarazadas, y personas que cuiden de otras y les puedan transmitir la enfermedad”. También son personas de riesgo aquellas que trabajan con aves o en granjas con cerdos.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista a la enfermera de Atención Primaria, Begoña Hernández Berriel

Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.