Fomento mejora la señalización de la A-311 en Andújar
El objetivo de dicha actuación es potenciar la seguridad vial al mejorar la visibilidad y evitar salidas de la calzada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WWPD4S3HCZPDTILJW3JB2TSEQY.jpg?auth=893dcc189fa5933a4aae9e0a4d1f54a19174484c783e8bf952e47b6de3762a39&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Mejoras en la señalización de la A-311 para dotar a dicha carretera de una mayor seguridad. / SER Andújar
![Mejoras en la señalización de la A-311 para dotar a dicha carretera de una mayor seguridad.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WWPD4S3HCZPDTILJW3JB2TSEQY.jpg?auth=893dcc189fa5933a4aae9e0a4d1f54a19174484c783e8bf952e47b6de3762a39)
Andújar
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha realizado trabajos de mejora de la señalización en la carretera A-311 en Andújar. La iniciativa forma parte de las labores de conservación contempladas en el Plan Choque de la Consejería para impulsar una inversión de 30 millones de euros en la red viaria autonómica andaluza antes de final de año, en el marco de Andalucía en Marcha.
En el caso de las obras llevadas a cabo en la A-311 se han acometido trabajos de instalación de captafaros horizontales, entre los puntos kilométricos 13 y 33'500. Esta carretera presenta un trazado con curvas de radio medio entre las localidades de Jaén y Andújar y se encuentra a media ladera en varios tramos.
El tramo de actuación se sitúa entre Fuerte del Rey y el enlace de la A-311 con la A-305 en el punto kilométrico 33'500. Esta carretera tiene un elevado tráfico, con una intensidad media diaria de 3.857 vehículos (dato 2018) y un porcentaje de pesados del 2,98 %.
La principal finalidad de los captafaros horizontales (ojos de gato) como dispositivo de guía es resaltar luminosamente los límites de la calzada y hacerla más segura, especialmente en horas nocturnas o de poca visibilidad.
Entre los puntos kilométricos 13 al 33'500 de la carretera A-311 de Fuerte del Rey, Lahiguera y Andújar, el balizamiento existente (a pesar de ser renovado periódicamente) había sufrido desgaste y pérdida de propiedades de retrorreflexión como consecuencia del elevado tráfico y los factores climatológicos, derivando dicha situación en una degradación notable de la seguridad vial, motivada por el riesgo de salidas de vía; decidiéndose ante tal situación realizar una mejora del balizamiento mediante la instalación de captafaros horizontales, de manera que se resalten más los límites de la calzada.
Esta actuación completa la reciente mejora en siete kilómetros realizada en dicha carretera en el mes de junio, a través del contrato provincial de mantenimiento de firmes (inversión de 415.000 €) y el pintado horizontal de todo el tramo (puntos kilométricos 13 al 30'220) mejorando la seguridad vial.