La Región suspende en los objetivos del milenio de la ONU

Una mano escribe en una pizarra el año 2020 / Getty images

Murcia
Ninguno de los indicadores importantes está aprobado y la Región, que aparece a la cola en numerosos indicadores oficiales en pobreza o educación, se lleva una mala nota global en el informe "17 ODS en las 17 comunidades autónomas" de la Agenda 2030 en España elaborado por el Observatorio de Sostenibilidad de la ONU.
La comunidad de Murcia solo aprueba en dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: 'Comunidades y ciudades sostenibles' y 'Paz, Justicia e Instituciones sólidas'.
Sin embargo, nuestra comunidad obtiene la peor valoración, el nivel rojo, en los siguientes objetivos:
- 'Fin de la pobreza'
- 'Hambre cero'
- 'Educación de calidad'
- 'Agua limpia y saneamiento'
- 'Energía asequible y no contaminante'
- 'Producción y consumo mejorable'
- 'Acción por el clima'.
La Región de Murcia está calificada con nivel naranja (mejorable) en los objetivos de 'Igualdad de Género', 'Industria, Innovación e Infraestructuras', 'Reducción de las desigualdades' y 'Alianzas para lograr los objetivos'.
También obtiene la calificación amarilla (neutral) en las ODS que hacen referencia a Sanidad, Trabajo, 'Vida submarina' y 'Ecosistemas terrestres'.