El personal sanitario exige medidas para evitar el aumento de las agresiones en la atención primaria
Los Colegios de Médicos y de Enfermería de la Comunitat Valenciana piden campañas informativas para reducir la tensión en los centros de salud

Un "rastreador" de Covida 19 contratado por Sanidad / GVA - Archivo (EUROPA PRESS)

Valencia
El personal sanitario de atención primaria pide a la conselleria de Sanidad una campaña de información a la ciudadanía para evitar las tensiones que se viven a diario en los centros de salud. Los Colegios de Médicos y de Enfermería coinciden en que con una mayor pedagogía, se producirían menos agresiones verbales, cada vez más frecuentes, aunque se denuncian poco.
Desde el Consejo de Colegios de Enfermería se alerta de este aumento de la tensión, que las enfermeras sufren sobre todo en la atención primaria. Las colas en las puertas de los centros de salud, y el desconocimiento por parte de la ciudadanía de los nuevos protocolos y funcionamiento, hacen muy difícil a veces las relaciones entre el personal y los pacientes. El presidente del Consejo de Enfermería Juan José Tirado, explica que el personal no está escondido, lo que está es saturado.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan José Tirado: "Las colas,e sperar en la calle, genera tensión y después agresiones"
Y propone, además del consabido refuerzo de personal, que se realice cartelería con infografía clara sobre los procedimientos a seguir en cada caso, para que quienes acuden a un centro de salud o a un hospital reduzcan su nivel de incertidumbre, y así se reduzcan las situaciones de tensión.
Más información, más pedagogía piden también los médicos. El doctor Antonio Monrabal, vicepresidente del Colegio de Médicos de Valencia, explica que cada día, los facultativos se enfrentan a pacientes que llevan tiempo intentando contactar con ellos, esperando su llamada, y cuando lo consiguen, descargan en los médicos su frustración. Así que, como explica Monrabal, la mitad del tiempo se dedica a calmar los ánimos, la otra mitad a atender el problema de salud. Cuando termina esa llamada, tienen que atender otra, y no se llega a denunciar estas situaciones cuando incluyen insultos o amenazas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Antonio Monrabal: "La mitad del tiempo de la llamada se dedica a calmar al paciente, la otra mitad al problema de salud"
Esta tensión se produce sobre todo por la falta de personal, y lo desbordada que está la atención primaria. Pero como a corto plazo la incorporación de refuerzos de personal no es algo tan sencillo, Monrabal apuesta por hacer campañas informativas, que expliquen a la ciudadanía cómo es el procedicimiento, y los motivos por los que de momento no se puede funcionar igual que antes.

Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.