El grupo de Ciudades Patrimonio se reivindica como lugar de celebración de eventos culturales seguros
Rafa Ruiz ha presidido la última reunión de este grupo en la Asamblea celebrada en Úbeda

Intervención de Ruiz tras la Asamblea celebrada en Úbeda / Comunicación Ciudades Patrimonio

La Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebrada en Úbeda, ha reivindicado el papel de las 15 ciudades con esta distinción como un referente de la celebración de eventos culturales de manera segura.
Según ha señalado el presidente y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, “es importante celebrar una Asamblea con la que demostramos una vez más que nos hemos adaptado a las circunstancias y hemos sido ágiles y dinámicos en una situación de dificultad máxima". Ruiz apuntó que en 2020, "hemos demostrado estar a un nivel muy alto, no sólo en este país, sino también a nivel europeo, para poner en valor que la cultura es segura y que nuestras ciudades son ciudades plenamente seguras para quienes viven en ellas y también para quienes nos visitan". Puso de ejemplo La Noche del Patrimonio de 2020, "que ha tenido una enorme repercusión a nivel nacional e internacional”.
Rafael Ruiz, acompañado por las alcaldesas y alcaldes de Úbeda, Baeza, Segovia, Mérida y Córdoba, ha puesto el acento en que “nuestro Grupo considera prioritario reforzar su compromiso con la cultura, ya que se trata de una actividad esencial en la vida humana, y además tiene más importancia si cabe en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo, en los que queremos apoyar el tejido cultural local. Por eso anuncia que de cara a 2021 "ya estamos trabajando en la creación del primer Foro sobre Cultura segura y Patrimonio, para seguir avanzando y demostrando que ese objetivo es posible. También queremos ayudar a otras ciudades de nuestro país que necesiten impulso o ayuda”.

Imagen de la Asamblea del grupo / Comunicación Ciudades Patrimonio

Imagen de la Asamblea del grupo / Comunicación Ciudades Patrimonio
Otro de los asuntos tratados ha sido la puesta en marcha de nuevos proyectos. Según ha explicado el presidente, “tenemos un apoyo importantísimo del Ministerio de Cultura para desarrollar proyectos, entre ellos los planes de gestión que nos pide Unesco. Se trata de documentos de mucha importancia para nuestras ciudades, que no todas tienen, y por eso vamos a realizar un esfuerzo para llevarlos a cabo en los próximos meses con la subvención de 210.000 euros concedida por el Ministerio de Cultura. Con ese dinero ponemos en marcha muchísimos proyectos”.
Entre los nuevos retos se incluye “el trabajo para unificar la imagen de las 15 ciudades y en 2021 vamos a poner a disposición de los visitantes nuevos planes turísticos para destacar el Valor de Universal Excepción de cada ciudad. También nos va a ayudar en ese sentido el estudio con una propuesta de mejora de la señalética de nuestras ciudades, como también nos indica Unesco. Lo que pretendemos es que los visitantes encuentren unidad y coherencia entre todas las ciudades y en 2021 vamos a dar un salto de calidad de forma que cualquier persona que vaya a las 15 ciudades va a percibir una unidad de criterio en las señales de los cascos históricos y de los monumentos”, ha especificado Ruiz.
En la Asamblea del Grupo también se ha aprobado el plan operativo para 2021. “Hemos aprobado un nuevo plan operativo para 2021, adaptado a la nueva situación, en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo. Es difícil tener certezas, pero es importante estar preparados en el presente para estar mejor en el futuro y por eso ya estamos trabajando en el estudio de una estrategia post COVID en materia turística con una consultoría externa, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo”, ha avanzado el alcalde de Ibiza.
En las actuales circunstancias, ha insistido en la importancia de transmitir que “nuestras ciudades son paseables, son seguras y es un lujo poder disfrutar de visitas y eventos culturales en entornos patrimoniales al aire libre, en espacios seguros y abiertos. Hoy en día, pocas ciudades pueden decir lo mismo. Por eso, con los resultados de este Observatorio, todas nuestras próximas acciones irán encaminadas a reactivar el turismo cultural y patrimonial, en destinos seguros, como característica principal y peculiar de nuestras 15 ciudades”.
Además, la Asamblea ha aprobado continuar otros proyectos como el certamen Aula Patrimonio. “Para nosotros es fundamental trabajar para los que vienen y es importante enseñar de forma pedagógica la importancia de poner en valor nuestro patrimonio y de proteger espacios monumentales como el Hospital de Santiago, en el que nos hemos reunido. Ése es el objetivo de Aula Patrimonio, un certamen que seguimos trabajando para mejorar y adaptarnos a las nuevas situaciones”, ha concluido Rafael Ruiz.
Esta ha sido la última Asamblea del Grupo presidida por el alcalde de Ibiza, que pasa el testigo para que presida la próxima cita al alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, quien asumirá la presidencia del Grupo en 2021