Pobresa Zero pide en València que la erradicación de la desigualdad sea una prioridad política y social
Este sábado por la tarde se llevará a cabo una cadena humana en la Plaza del Ayuntamiento de València, en lugar de la tradicional manifestación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/275KHSI2ANPQFIMKZGDEYCPOSE.jpg?auth=f98995012f97d65a71997c06094191553969258717dc681d69a6229bea62a94e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
. / Pobresa Zero
![.](https://cadenaser.com/resizer/v2/275KHSI2ANPQFIMKZGDEYCPOSE.jpg?auth=f98995012f97d65a71997c06094191553969258717dc681d69a6229bea62a94e)
Valencia
Con un aforo limitado a causa de la pandemia, un total de 150 personas se han unido este sábado por la tarde en la Plaza del Ayuntamiento de València formando una cadena humana para pedir que la erradicación de la desigualdad sea una prioridad política y social. Esta movilización, que ha sido organizada por Pobresa Zero con inscripción previa para garantizar las medidas sanitarias pertinentes, ha sido el acto central en el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.
Asimismo, las ciudades de Alicante y Castellón también se han sumado a la campaña de Pobresa Zero en 2020 con sendas concentraciones que tuvieron lugar ayer, viernes 16 de octubre, con vistas a visibilizar la principal reivindicación de este año: la necesidad de reconstruir el modelo económico y social desde los derechos humanos tras las graves consecuencias que la pandemia por covid-19 está teniendo en términos de pobreza.
Como en ediciones anteriores, todas las proclamas de Pobresa Zero se han aunado en un manifiesto que ya cuenta con cerca de 200 adhesiones por parte de ONGDs, entidades sociales, universidades y centros educativos de la Comunitat Valenciana. Este documento, disponible en la web www.pobresazero.org, sigue abierto a firmas; como también el Test PZR (www.pobresazero.org/test-pzr), que consiste en una sencilla prueba online para detectar el virus de la indiferencia.