Economia y negocios | Actualidad

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad aúnan criterios en Úbeda para afrontar el futuro como lugares seguros

En la Asamblea celebrada esta mañana se ha abordado la organización del Foro de Ciudades Patrimonio y Cultura segura, se ha aprobado el Plan Operativo 2021 y la adaptación de la señalética en las 15 ciudades

Los alcaldes del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad que han asistido a la Asamblea celebrada en Úbeda / @GrupoCPHE

Los alcaldes del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad que han asistido a la Asamblea celebrada en Úbeda

Úbeda

Úbeda ha acogido este sábado por primera vez la Asamblea del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Una cita que ha estado marcado por la pandemia del coronavirus, ya que ha impedido que seis de los 15 alcaldes que conforman el Grupo se puedan desplazar hasta la provincia de Jaén. Sí ha estado el alcalde de Ibiza y presidente del Grupo, Rafael Ruiz, que ha explicado que el principal objetivo ahora "que nuestras ciudades son plenamente seguras para quienes nos visitan".

Muestra de ello es La Noche del Patrimonio "que ha tenido una enorme repercusión a nivel nacional e internacional", ha dicho Ruiz. En este sentido, ha señalado que "la UNESCO se lo apropió como un acontecimiento suyo y nosotros estamos encantados de que lo hagan".

Tras la Asamblea celebrada esta mañana en Úbeda, el presidente del Grupo ha anunciado que están trabajando para organizar en 2021 un Foro de Ciudades Patrimonio y Cultura segura. "Tenemos un recorrido de 25 años, pero seguimos con el objetivo de intentar mejorar. Para ello vamos a celebrar este foro para seguir avanzando y seguir demostrando que ese objetivo es posible. No solo nosotros , sino ayudar también a otras poblaciones que puedan tener dudas", ha explicado.

Otro de los puntos que se han abordado en el cónclave de Ciudades Patrimonio de la Humanidad es la subvención de 210.000 euros del Ministerio de Cultura y Deporte. Gracias a este dinero van a realizar un estudio en torno a una señalética Patrimonio Mundial de los monumentos para que exista una unidad de criterio e imagen. "En 2021 daremos un salto de calidad. Queremos que cuando vayan a visitar las ciudades vean que haya una unidad de criterio en las 15 ciudades", ha explicado el presidente del Grupo.

Además, entre los proyectos a realizar mediante los fondos concedidos por el Ministerio está el estudio y asesoramiento para planes de gestión que exige UNESCO. "Son unos documentos de mucha importancia para nuestras declaraciones y que no todas las ciudades tienen. Vamos a hacer un esfuerzo para los próximos meses", ha asegurado el alcalde de Ibiza.

La mejora y adaptación del Aula de Patrimonio es "otro proyecto fundamental" para el Grupo. Asimismo, en el marco del Observatorio de Turismo, se va a elaborar un nuevo Plan Operativo de turismo adaptado a la nueva situación en colaboración de la Secretaría de Estado de Turismo. Y se va a desarrollar también un estudio sobre la estrategia poscovid en materia turística con una consultora externa subvencionada por la Secretaría de Estado.

Sobre el Observatorio de Turismo del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Rafael Ruiz ha asegurado que es muy útil el observatorio porque "da muchas pistas de cómo vamos a evolucionar teniendo en cuenta que hoy en día es dificilísimo tener certezas". En este sentido, Ruiz ha asegurado que el observatorio irá enfocado a remarcar "que las 15 ciudades son paseables y seguras en relación con el virus al poder tener monumentos, visitas y actividades culturales en espacios seguros".

También ha insistido en que el Grupo "ha sabido adaptarse a las circunstancias y han sido ágiles y eficaces". Además ha dicho que han logrado "demostrar estar a un nivel muy alto a nivel europeo. Hemos hecho más proyectos que nunca".

Esta Asamblea del Grupo que ha acogido Úbeda ha servido también para que el alcalde de Ibiza pase testido de presidente del Grupo al alcalde de Mérida, Antonio, Rodríguez, quien asumirá la presidencia del Grupo en 2021 y ya presidirá la próxima cita.

José Luis Urgel

José Luis Urgel

Redactor y locutor de Radio Úbeda. También ha trabajado en Onda Madrid. Es graduado en Periodismo por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00