Una de cada tres personas con discapacidad está en riesgo de pobreza
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, COCEMFE pide que se aplique la normativa para evitar la pobreza en personas con discapacidad
![Entrevista a Manuel Arellano, presidente de COCEMFE Navarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/DYNJPNDLOBI3DI42F3SHQINQPU.jpg?auth=536c6ec5a98d43f9e2596a0499ab11c567b85a25cf6599cee140d02257e6f3a5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Manuel Arellano, presidente de COCEMFE Navarra
05:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica (COCEMFE) ha reforzado su programa de inclusión para combatir el incremento de casos al borde de la pobreza. Una tercera parte de las personas con discapacidad a jnivel estatal se encuentra en situación de pobreza o en riesgo de exclusión.
Con motivo de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Manuel Arellano, presidente de COCEMFE Navarra, ha explicado que la situación de pobreza se ha agravado por la crisis del Covid-19: "La pandemia ha hecho que muchísimas personas con discapacidad que ya estaban en situación precaria lo sufran 10 puntos más que la población general".
Navarra cuenta con más de 32.000 personas con discapacidad, 41.000 si tenemos en cuenta las discapacidades con más dificultades para obtener el certificado. Un 17,7% de este colectivo no recibe ningún tipo de ingreso, un 16,9% no puede comprar medicamentos y el 8,5% vive en una vivienda precaria, situación que se acentúa en las mujeres.
Ante esta situación, COCEMFE Navarra ha reforzado su programa "Discapacidad e inclusión sociolaboral", con el objetivo de atender los casos con más dificultades y combatir el riesgo de exclusión social de este colectivo. El programa atiende a 25 personas con discapacidad para lograr su incorporación al mercado de trabajo, potenciar sus capacidades personales y fomentar su participación social.