Política | Actualidad
Coronavirus Covid-19

No usar mascarilla o hacerlo mal motiva el 74% de las infracciones en Euskadi

El uso inadecuado de la mascarilla o simplemente no llevarla ha sido la causa del 74 % de las 15.868 infracciones que la Ertzaintza y las policías locales de Euskadi han denunciado desde que el 18 de junio entró en vigor la orden del Departamento de Seguridad sobre medidas de prevención ante la covid-19

Una pareja de personas mayores, protegidas con mascarillas, pasea por la calle de una ciudad. / Eduardo Sanz - Europa Press (EUROPA PRESS)

Una pareja de personas mayores, protegidas con mascarillas, pasea por la calle de una ciudad.

Bilbao

El uso inadecuado de la mascarilla o simplemente no llevarla ha sido la causa del 74 % de las 15.868 infracciones que la Ertzaintza y las policías locales de Euskadi han denunciado desde que el 18 de junio entró en vigor la orden del Departamento de Seguridad sobre medidas de prevención ante la covid-19.

Más información

Desde el final del estado de alarma hasta el15 de octubre, se han denunciado 15.686 infracciones, de las cuales 11.729 (74 %) se debieron a no usar mascarilla (10.370 casos), usarla mal (1.115) y también a la falta de vigilancia de estas conductas por parte de los titulares establecimientos abiertos al público (244).

La multa a la que te enfrentas por tirar la mascarilla al suelo
La multa a la que te enfrentas por tirar la mascarilla al suelo

<p>Desde el inicio del año, el ayuntamiento de Bilbao ha tramitado un total de 233 expedientes sancionadores</p>

En el transporte público

A estas infracciones se suman otras 504 (3,1 %) por no usar la mascarilla en el transporte público, de manera que si suman todos los cumplimientos relativos a mascarillas se alcanza la cifra de 12.233, lo que eleva el porcentaje de denuncias por este motivo al 77 % (el Departamento de Seguridad no obstante segrega ambos indicadores).

Aforos

El incumplimiento de la normativa de aforos, el uso de lonjas juveniles y la práctica del botellón motivó 2.619 denuncias, es decir el 16,5 % del total, aunque la práctica totalidad de estas multas se debieron a jóvenes que se juntaron en la calle para beber (2.146).

Fumar en espacios públicos

Ertzaintza y policías locales también interpusieron 391 denuncias por fumar en espacios públicos a una distancia inferior a dos metros de otra persona, lo que representa el 2,5 % del total. Hubo además 286 incumplimientos en locales hosteleros por no mantener la distancia interpersonal de metro y medio o por superar la ocupación máxima de 10 personas, es decir el 1,8 % del total de denuncias.

En respuesta a una pregunta del parlamentario de PNV Jon Atutxa, el consejero ha considerado que si comparan las curvas de las infracciones y de los contagios se puede "comprobar el importante y trascendental papel del cumplimiento de las normas de salud pública de cara al control efectivo de la pandemia".

Ese análisis, ha añadido, también permite "intuir la extraordinaria dimensión" que podría tener la covid-19 "si nadie se hubiera ocupado de hacer efectivo el cumplimiento" las medidas de prevención. "Esta es la aportación de la Ertzaintza y las policías locales a la lucha contra la pandemia", ha dicho Erkoreka.

Han sido precisamente las policías locales las que más comportamientos inadecuados han denunciado, 8.731, es decir el 55 % del total, frente a las 7.137 multas tramitadas por la Ertzaintza (45 %).

Por territorios históricos, la mayoría de sanciones, el 56,7 % corresponden a la provincia más poblada, Bizkaia, que concentra 9.005 casos. Le sigue Gipuzkoa, con el 25,3 % de las infracciones (4.027) y Álava con el 17,8 % (2.836).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00