Muere en México a los 91 años Elisa Rius, difusora del folclore de Tarancón
En la SER hemos recordado la labor de recuperación musical emprendida por padre Luis Rius y continuada por ella

Elisa Rius en su casa en México. / Foto cedida

Cuenca
El pasado 12 de octubre falleció a los 91 años de edad Elisa Rius Azcoita. Vivía en México, país que acogió a su padre tras el exilio en 1936. En el espacio El contador de músicas que coordina Javi Collado y que emitimos los jueves en Hoy por Hoy Cuenca, hemos recordado a su familia, con la labor cultural desarrollada por su padre Luis Rius Zunón, y hemos escuchado algunas de aquellas canciones.
Muere en México a los 91 años Elisa Rius, difusora del folclore de Tarancón
10:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La familia Rius es un tesoro para la cultura en Tarancón y la provincia de Cuenca. “Nos han dejado un gran legado generado sobre todo en el siglo XX por todos los hermanos que estaban vinculados a la educación y a diferentes artes, sobretodo escritura, pintura y música”, nos ha contado Javi Collado, cofundador del grupo Zas!!Candil Folk que basa su repertorio en las investigaciones de Rius Zunón. “Uno de ellos era Luis Rius Zunón, político de la Republica, Gobernador Civil de Cuenca y otras provincias, humanista, folklorista, maestro, amante de su tierra… Tuvo que exiliarse junto a su familia primero a Francia y más tarde a México pasando por Nueva York antes de estallar la Guerra Civil. Todo sucedió en 1936. Junto a él iba su esposa Manuela, su hija Elisa de 8 años y su hijo Luis de 6, este más tarde conocido escritor que murió en 1984. La biblioteca municipal de Tarancón lleva su nombre”.

Familia Rius Zunón. / Cadena SER

Familia Rius Zunón. / Cadena SER
“Elisa nos dejó esta semana evaporando las vidas de esa familia que tuvo que dejar nuestro pueblo para hacer vida en otra cultura diferente”, apunta Collado. “Después de mucho esfuerzo no les fue mal y, desde un país ajeno siguieron pensando en su pueblo y generando proyectos vinculados al folklore de aquí”.
El Candil fue un proyecto creado por Luis Rius Zunón a principios de los años 70 en México, “aunque la semilla se sembró mucho antes”, explica Collado. “El grupo estaba formado por amigos y familiares exiliados. Consiguió que las personas que participaran no perdieran su identidad y les transmitía no olvidar de donde venían para mantener la esperanza de volver pronto”.
Luis compuso mucha música basada en cantes populares que él escuchaba en las cuevas de Tarancón “cuando de pequeño visitaba esa zona del pueblo con una de las sirvientas de su casa”, nos ha contado Collado. “Iba grabando lo que recordaba en cintas con un magnetofón a todas horas, según nos contaba la familia. Elisa acompañaba esas reuniones de vez en cuando, pero siempre nos decía que le hubiera gustado participar más, ya que para su padre eran muy importantes esos encuentros”.

Elisa Rius en el centro de la foto junto a otras niñas del colegio. / Foto cedida

Elisa Rius en el centro de la foto junto a otras niñas del colegio. / Foto cedida
“De esas juntadas, de su recuerdo y su buena pluma salieron dos elepés de El Candil (1972-1973), que llegaron más tarde a España (1978), donde causaron gran admiración por grupos culturales que se estaban creando después de la dictadura, como primero fue el Grupo Péndola y más tarde Caño Gordo, fundado en 1980 y que este año cumple 40 años y bastante activos”.
“Elisa Rius tuvo mucho que ver en la llegada de esos discos a esta parte del Atlántico, según nos contó, ella fue quien habló con su marido para que en un viaje a España los llevara expresamente a colegios y biblioteca municipal. Ella era la que gestionaba la obra de su padre y la guardaba como mucho cariño, sabía que era algo importante”, recuerda Collado.

Elisa Rius con Javi Collado a su derecha. / Foto cedida

Elisa Rius con Javi Collado a su derecha. / Foto cedida
“Esta semana es triste para su familia y toda la gente que conocimos a Elisa. Para mi fue una persona fundamental en mis investigaciones con Zas!!Candil y esos viajes a México dando a conocer más a fondo a su padre y su obra, abriéndose de par en par y tratándome como familia desde el primer momento. A ella le quedó la responsabilidad de mantener esa obra y cumplir con el sueño de su padre, muerto un año antes que el dictador Franco y que nunca más volvió a España. Elisa nos contaba que su padre siempre decía: “Algún día mis canciones serán cantadas por mis paisanos”. Ella cumplió la misión con creces, nos ha dejado un legado y el testigo a mucha gente joven como nosotros que seguiremos disfrutando y dando a conocer el gran amor por la cultura popular de esta familia. Estarán siempre con nosotros en forma de canciones, sonrisas y humanidad. Un fuerte abrazo, se os siente”.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...