Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

Un 30% de las personas que han pedido ayuda durante la pandemia no lo habían hecho nunca

La Xarxa per a la Inclusió social ya alerta de que en 2019, en prepandemia, un 15% de la población en Balears se encontraban en situación de riesgo de pobreza o exclusión social

Dos personas recogiendo alimentos en una imagen de archivo. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Dos personas recogiendo alimentos en una imagen de archivo.

Palma

La Xarxa per a la Inclusió social alerta de que un 30% de los usuarios que se han acercado a pedir ayuda a las entidades sociales durante la pandemia no lo habían hecho nunca y que ha aumentado hasta un 25% las peticiones de ayuda. Unos datos que se suman al último informe de la entidad sobre el estado de la pobreza en Baleares en 2019, ósea prepandemia y, es que con el motor económico a pleno rendimiento un 15% de la población en las islas se encontraban en situación de riesgo de pobreza o exclusión social... unas 180.000 personas en números absolutos.

El último informe de la Red para la inclusión social hace balance de 2019 y ya deja unos datos muy preocupantes que son la antesala de los efectos de la pandemia de coronavirus sobre la población. Un año antes de la pandemia aún no nos habíamos recuperado de la crisis de 2008 y en términos puramente económicos la tasa de pobreza en Baleares era del 12% y dentro de este colectivo, casi el 7% de la población en situación de pobreza severa... dicho de otra manera... 80.000 baleares sobrevivían con menos de 429 euros mensuales.

Andreu Grimalt, director técnico de la Red señala que además cerca de 40.000 personas el año pasado vivían en condiciones de privación material severa, algo que se traduce en un 28% de la población sin capacidad para afrontar gastos imprevistos y un 6,5% no podían disponer de un ordenador, elemento que se está mostrando clave durante la pandemia para afrontar el teletrabajo.

El último informe de la Red para la inclusión social recoge también que más de la mitad de la población experimenta dificultades para llegar a final de mes. Si así estaba la situación y aún no había llegado el coronavirus a nuestras vidas... 365 días después el panorama es más que preocupante señala Grimalt.

El informe también refleja la alarmante situación del precio de los alquileres que dificulta la vida cotidiana de muchas familias... y las pensiones, ya que el 35% de pensionistas reciben en Balears una renta inferior al umbral de la pobreza 644 euros y más de 31.000 pensionistas cobran menos de 429 euros con lo que se encuentran en situación de pobreza severa.

Señala Margalida Jordá, presidenta de la Xarxa que las actuaciones para paliar los efectos del coronavirus las ayudas son necesarias pero se están mostrando claramente insuficientes por lo que hay que buscar alternativas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00