Actividades culturales en la Colegiata de Gandia para hacer frente a su restauración
La idea es establecer un convenio que permitiría recibir ayudas públicas por el uso que se realice en un futuro de este espacio eclesiástico

Colegiata de Gandia / Europa Press

Gandia
La Colegiata de Gandia y el Ayuntamiento pondrán en marcha una iniciativa de tipo cultural que permitirá incentivar la restauración de este edificio histórico, aquejado de problemas estructurales y de desprendimientos de elementos pertenecientes a las cubiertas. La idea es establecer un convenio que permitiría recibir ayudas públicas por el uso que se realice en un futuro de este espacio eclesiástico, que podría albergar conciertos, eventos, visitas, incluso exposiciones.
Esta línea de trabajo se establecía en la reunión que mantenían, el miércoles 14 de octubre, miembros de la Fundación para la Restauración de la Colegiata de Gandia con representantes del Consistorio, encabezados por la alcaldesa, Diana Morant; así como el portavoz eclesial, el abad Ángel Saneugenio.
Tal y como ha explicado el secretario de la Fundación, Francisco Ferrer, el acuerdo se fijaba como un modo de emprender lo más pronto posible la restauración de la Seu y reparar así los daños que han ido produciéndose desde hace una década, tras finalizar las últimas obras de conservación.
Francisco Ferrer, secretario de la Fundación de la Colegiata de Gandia
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este nuevo convenio pretende aprobarse este mismo trimestre. Servirá para poner en valor el edificio de la Colegiata, sin perder su uso religioso, y al mismo tiempo ayudar a su recuperación.
Paralelamente, los servicios técnicos municipales elaborarán un estudio de los daños y prioridades que necesita la Seu para así dar forma a un plan director que ayude a recibir nuevas ayudas, tanto autonómicas como estatales. De hecho, en los próximos meses se espera ampliar este convenio con la Diputación y la Generalitat, así como con la Dirección General de Patrimonio.