En cuarentena 400 presos de Villena por el positivo por COVID de un monitor
Los internos aislados no están en contacto con compañeros de otros módulos ni practican actividades comunes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ENJHQFDPA5KDLEN4P5R4N7W23U.jpg?auth=daa770b8bec878b8820238bb5f35a25248a039607e84c976a49b35e68a844a95&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Acceso al Centro Penitenciario Alicante II en Villena (archivo) / Efe
![Acceso al Centro Penitenciario Alicante II en Villena (archivo)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ENJHQFDPA5KDLEN4P5R4N7W23U.jpg?auth=daa770b8bec878b8820238bb5f35a25248a039607e84c976a49b35e68a844a95)
Alicante
El positivo por COVI-19 de un monitor de talleres en la cárcel del Villena ha obligado a confinar, hasta el lunes que viene en principio, a unos 400 presos de cuatro módulos, según denuncia la asociación 'Tu abandono me puede matar' (TAMPM).
Por su parte, Instituciones Penitenciarias ha explicado que fue el pasado miércoles cuando este monitor de talleres comunicó que había dado positivo en una prueba de coronavirus por lo que se dicidió confinar a los presos de aquellos módulos en los que hay algún alumno del monitor. También se han cerraron los talleres de la prisión y se ha dado parte a las autoridades sanitarias.
Esta situación de cuarentena conlleva además que se suspendan todas las comunicaciones, los juicios y se limite los movimientos de los reclusos, lo que genera un "aumento del estrés y la tensión" entre ellos, por lo que los funcionarios deben lidiar con posibles conflictos añadidos. Pedro García, coordinador en Villena de TAMPM, dice que es un motivo más para que este colectivo se sienta "olvidado" por la administración.
Pedro García: "El confinamiento en prisión conlleva más tensiones entre presos y somo los funcionarios los que sacamos ese trabajo"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde TAMPM recuerdan al PSOE y a Unidas Podemos las promesas que les realizaron estando en la oposición. A estos partidos les reclaman un encuentro para poner encima de la mesa reivindicaciones históricas como la "equiparación con sus compañeros catalanes, ser considerados agentes de autoridad o recoger en un marco jurídico sus funciones y derechos", según García.