Economia y negocios | Actualidad

El comité de empresa de Trenasa pide al gobierno foral "acciones reales"

Reclaman "la mayor presión posible" para modificar la decisión de CAF de cerrar la planta ribera con la destrucción de los 110 empleos

Trabajadores de Trenasa se concentran contra el cierre de la planta de Castejón(EUROPA PRESS)

Trabajadores de Trenasa se concentran contra el cierre de la planta de Castejón

Pamplona

Dos representantes de la plantilla de Trenasa en Castejon agradecían en el Parlamento de Navarra por parte de todos los grupos pero emplazan al gobierno de Navarra a que ejerza "la mayor presión posible" y que lleven a cabo "acciones reales" para modificar la decisión de CAF de cerrar la planta ribera con la destrucción de los 110 empleos.

Marcos Nieto Jiménez, del comité de empresa, se refiere a la reciente reunión que mantuvieron con la presidenta María Chivite y con el consejero de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, a quien ha emplazado: "Quiero ver acciones concretas. Manu Ayerdi nos dijo que lo de la inversión en Polaris, la deslocalización, era una jugada que le habían hecho; quiero ver cómo desde el Gobierno de Navarra se le exige a esa empresa al menos traer una línea de producción de autobús a Castejón para poder mantener la viabilidad de la empresa y mantener con ello los 110 puestos de trabajo que ahora estamos en la calle eso . Estoy muy agradecido con todo el apoyo demostrado, pero quiero ver acciones reales."

Miguel Ángel Molina también apela al responsable de Desarrollo Económico del Ejecutivo foral: "Que asuma riesgos, que ningún navarro quiere su dinero acabe en el País Vasco o en Polonia, como está ahora mismo su apuesta de riesgo, ya que su compromiso era de empleo y desarrollo industrial cuando Sodena invirtió en Vectia y quiere hacer una bomba de humo al respecto, pero desde las instituciones tenéis que poner límite a estos actos". Recuerdan las ayudas y los incentivos que ha recibido Trenasa desde una empresa pública como Sodena.

"Este brutal ataque a la clase obrera de Castejón, de la Ribera y de Navarra por parte de una multinacional como CAF solo puede ser combatido y derrotado desde la mayor de las implicaciones del ejecutivo foral y estatal para que impidan que determinadas empresas como CAF puedan cerrar y llevarse la producción a otros países sin ningún miramiento y a pesar de haber recibido hasta 9 millones de euros de dinero público, como es el caso de Trenasa".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00