Murcia, la segunda comunidad con menor capacidad personal de compra
El 31,9% de la población murciana está en riesgo de exclusión, según la EAPN
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U76STV4WKFPAPDPIY62BPDPVQQ.jpg?auth=e3dab0aa8edd4bb1ca95bab4c77793ee3ca84131dee79d81064f3dcffd7ece77&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pobreza, persona pidiendo en la calle, foto de archivo / EUROPA PRESS - Archivo (Europa Press)
![Pobreza, persona pidiendo en la calle, foto de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/U76STV4WKFPAPDPIY62BPDPVQQ.jpg?auth=e3dab0aa8edd4bb1ca95bab4c77793ee3ca84131dee79d81064f3dcffd7ece77)
Murcia
Así lo pone de manifiesto un informe de la EAPN, que recuerda que España se había comprometido hace diez años a sacar del riesgo de pobreza y exclusión a 1,5 millones de personas en la Estrategia Europa 2020, y lo que ha ocurrido es que hay 200.000 personas más en esta situación.
Eso, sin tener en cuenta los efectos de la pademia, señala la EAPN, que recuerda que el objetivo de esta estrategia era reducir en 20 millones la población pobre en la Unión Europea, lo que implicaba que España debía bajar a 9,5 millones las personas que viven en riesgo de pobreza.
La conclusión, según el informe, es que ha sido un fracaso estrepitoso. “No hemos cumplido, el año pasado teníamos más personas pobres; no nos queremos imaginar tras la pandemia”, ha dicho Carlos Susías, presidente de la organización a nivel europeo.
Por comunidades, Murcia es tras Extremadura, la Región donde las personas tienen menor capacidad de compra. Si hace diez años cada murciano disponía de 10.200 euros al año, en el último ejercicio esa capacidad de compra se ha reducido a 9.000.
La organización, no obstante, cree que “las consecuencias pueden ser algo diferentes a las producidas en la crisis anterior” de 2008 por “las nuevas políticas de corte expansivo que se utilizan para luchar contra el trance”, al poner en valor los ERTE, el ingreso mínimo vital, la limitación de desahucios y cortes de servicios básicos u otras medidas del Gobierno.
El 31,9% de la población murciana está en riesgo de pobreza
Un total de 473.000 habitantes de la Región de Murcia estaban en riesgo de pobreza y/o exclusión social en 2019, lo que representa el 31,9% del total de la población. Todo ello, a pesar de la reducción registrada ese año, de ocho décimas, con la que totaliza cinco años seguidos de mejora que han disminuido su tasa de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión según la Estrategia Europa 2020 (AROPE) en 18 puntos porcentuales.
Así se desprende del informe anual sobre el riesgo de pobreza y exclusión, publicado por la Red de Lucha Contra la Pobreza.
Con todo, la Red advierte que la tasa AROPE de la Región se mantiene, todavía, más de 6,5 puntos por encima de la media nacional, lo que la sitúa en la cuarta posición más desfavorecida de todas las comunidades.
Por otra parte, la diferencia con la tasa que se registraba en el año 2008 se incrementa hasta los 4,4 puntos porcentuales, lo que supone un crecimiento del 16% en el conjunto del período y un desempeño "muy deficiente" con respecto al experimentado en el conjunto del territorio nacional (incremento del 6,3% en el periodo).
En términos absolutos, unas 473.000 personas residentes en la Región de Murcia, casi 9.000 menos que el año pasado, pero unas 83.000 más que en el año 2008, están en riesgo de pobreza y/o exclusión social.